arte griego

Páginas: 13 (3153 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2013
Arte griego
Los griegos, fueron una cultura que se desarrolló en el Mediterráneo oriental. Fue una civilización politeísta lo que influyo en gran manera en su arquitectura, La arquitectura griega era razonada, matemática y proporcionada. Los griegos tomaban como centro al hombre, creían que este era el centro del universo y que podía controlarlo, humanizaron a los dioses en vez de divinizar alhombre y de ahí surge la idea del Olimpo, que era un cumulo de dioses, donde cada uno de ellos era símbolo de una virtud o vicio humano. La escultura en general nos permite conocer detalles de la sociedad que la produjo. En el caso de la escultura griega podemos conocer tanto su religión como el tipo de sociedad e ideas de esa época.
Los antiguos Griegos y romanos plasmaron los grandes misteriosde la creación en variedad de mitos y en el transcurso de la historia el arte y la arquitectura de la antigua Grecia se han tomado como modelo de armonía y elegancia.
Los griegos fueron unos constructores extraordinarios que dedicaron sus investigaciones principalmente en templos.
El tema principal de la escultura griega es la representación del cuerpo humano, en la que los artistas plasman suconcepción de ideal de la belleza física. El cuerpo se concibe como un conjunto en el que sus partes guardan unas proporciones determinadas y sus miembros tienen unas medidas justas.
La escultura en la Grecia antigua, representa una gran importancia para la escultura de hoy en día. Ellos influenciados por las culturas en las que se encontraban imbricados, fueron afectados y llevados a copiar enparte, las formas y técnicas de estas culturas. os griegos adoraban a los mismos dioses. La religión era politeísta, es decir, existían numerosas divinidades consideradas superiores porque eran inmortales y poseían poderes extraordinarios.









Escultura del Período Arcaico (siglos VII- VI a.C.)
Las estatuas de bulto redondo de este período son conocidas como kúros (kúroi, enplural) las masculinas, y como kóre (kórai, en plural) las femeninas. Presentan una evolución desde unos rasgos muy arcaicos (rigidez visible en la dificultad para doblar los dedos y las extremidades, expresión hierática, ojos almendrados, pelo ordenado en superficies geométricas, frontalidad) hacia la anulación de la rigidez, un mejor estudio anatómico, rostro con sonrisa arcaica, y expresión de vidaen el rostro.
Los kuroi (jóvenes atletas desnudos, triunfadores en los juegos olímpicos), y las korai (mujeres vestidas con una larga y ceñida túnica (jitón) encima de la cual hay una ancho manto (himation) o un corto chal llamado peplos) son esculturas de tipo votivo que se colocaban en los santuarios. El peplos dórico simétrico, con escasos pliegues, se distingue del peplos jónico asimétrico,diagonal y con abundantes pliegues.
 
1. Esculturas masculinas: los kuroi
El kuros representa el ideal de belleza masculina. Conceptual y formalmente había sido desarrollado por los egipcios dotando al kuros con una postura hierática y frontal, pies asentados en el suelo, pierna izquierda adelantada, brazos caídos a lo largo del cuerpo, manos cerradas pegadas a los músculos, y cabeza cúbicaadornada por una melena larga y maciza. El kuros griego se diferencia del egipcio en la ausencia de una apoyo por la parte posterior y la desnudez total, por lo que resulta una escultura exenta, que se sostiene a sí misma.
Los primeros kuroi se esculpen en las islas de Delos, Naxos y Samos, y hacia finales del siglo VII y comienzos del VI empiezan a producirse en el Ática y Peloponeso.

Autor:Autor Anónimo
Fecha: 500 a.C.
Museo: Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Características:
Estilo: Grecia
Material: Mármol
Copyright: (C) ARTEHISTORIA




2. Esculturas femeninas: las korai
El ideal femenino se identifica con el vestido y el atuendo digno, de manera que el desnudo femenino en la escultura griega es tardío. Estas figuras femeninas se diferencian de las masculinas en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte griego
  • arte grieg
  • Arte griego
  • Arte griega
  • Arte griego
  • Arte Griego
  • Arte griego
  • Arte Griego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS