arte pre hispanico

Páginas: 6 (1469 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015
Arte
Prehispánico

Arte Prehispánico
• Se define como las expresiones materiales desarrolladas por
las culturas anteriores a la llegada de los españoles a América.
Este arte se caracteriza por tener una función principalmente
mítica de ratificación de la sociedad que la origina.
• Realizada por artesanos que trabajan para las elites religiosas y
que tienen la misión de relatar a través de laarquitectura, la
cerámica, el textil, el arte plumario, la orfebrería y la pintura,
los grandes mitos que dan origen a su cultura.
• El arte Antiguo de México también es conocido como Arte
Prehispánico en Mesoamérica y corresponde a las
manifestaciones artísticas producidas por las culturas que
habitaron Mesoamérica desde el periodo conocido como
Preclásico hasta la llegada de los la conquista de lacorona
española producida en 1521.

Arte Del Antiguo
México
Culturas del Golfo de México
  Olmeca
 Huasteca

Culturas de Oaxaca
 Zapoteca 
 Mixteca

Culturas del Sureste mexicano
• Maya.

Cultura del
Golfo de
México

Cultura Olmeca
• Se desarrolló durante el Período Preclásico Medio
entre el 1500 a 500 a.C.
• Durante mucho tiempo se consideró que la
cultura olmeca era la madre de lacivilización
mesoamericana. Se sabe que algunos de los
atributos propiamente olmecas pudiesen haber
aparecido, primero en Chiapas o en los Valles
Centrales de Oaxaca.
• Los materiales característicos de la cultura
Olmeca son la obsidiana, el jade, la serpentina, y
el cinabrio.

Cultura Huasteca
•  Con la emigración de ciertos grupos mayas hacia la región de
Pánuco y posteriormente la llegada de gentenahua a la zona, nació
la civilización huasteca a fines del periodo clásico e inicios del
posclásico (X d.C.). Los huaxtecos se desarrollaron en un área
geográfica que comprende un amplio abanico ambiental, desde las
costas y llanura costera, a las sierras.
•  El pueblo huaxteca tuvo un menor desarrollo artístico en
comparación con las otras civilizaciones, como la mexica, la olmeca
y la totonaca,sin embargo, dentro de su pequeña muestra artística
los huaxtecas lograron destacar tanto en la calidad de sus piezas
como en la imaginación de sus creadores.
• Sin duda, la expresión artística más conocida de la cultura
huaxteca es su escultura tanto exenta, como en relieves, la cual
representa una rica fuente de información de su cosmovisión y las
características físicas de su población. Culturas de
Oaxaca

Cutlura Zapoteca
• Oaxaca se ubica en la región mesoamericana en donde
se manifestó la cultura zapoteca, que floreció en el área
de Monte Albán a partir del año 900 a. C. y más tarde,
en el año 1300, que a su vez se desarrolló hasta su
posterior saqueo y dominación por parte de los
conquistadores españoles.
Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A
diferencia de la mayoríade los indígenas de
Mesoamérica, ellos no tenían ninguna tradición o
leyendas sobre su migración, sino que creían que
nacieron directamente de las rocas, árboles, y de los
jaguares.

Cultura Mixteca
• Contemporáneos a los zapotecas que poblaron
el valle de Oaxaca, los mixtecos se
desarrollaron en la parte occidental del estado.

Existen muy pocos datos sobre el origen de los
mixtecos, los restosmás antiguos encontrados
en la Mixtecaestán datados alrededor del 6000
a. C.

Cultura del
Sureste
Méxicano

Cultura Maya
• La civilización maya habitó una gran parte de la región
denominada Mesoamerica, en los territorios actuales de
Guatemala, Belice, Honduras , El Salvador y en el comprendido
por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas,
Quintana Roo y Tabasco, con una historiade aproximadamente
3000 años.
•  La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el
Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam,
son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es
el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros
españoles, había generado tres milenios de historia.
• Se puede clasificar como un imperio, pero no se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Períodos pre–hispánico y colonial
  • Periodo Pre Hispanica de Panam
  • culturas pre hispanicas
  • Periodo pre hispanico
  • bibliografia pre hispanica
  • El Periodo Pre Hispanico En Bolivia
  • Educacion Pre Hispanica
  • literatura pre hispanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS