Arte

Páginas: 5 (1025 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2012
Primera parte (YO)
La pedagogía (del griego παιδαγωγία, παιδιον (paidón -niño) y γωγος (gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart.
La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo queindica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación.
La Pedagogía comprende un conjunto de proposiciones teóricas y metodológicas, enfoques, estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso educativo, formal e informal, con la intención de comprenderlo e incidir efectiva y propositivamente sobre él.
Esla Pedagogía la Ciencia de la Educación».1 En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades.
A partir de ladefinición de la pedagogía como una actividad humana sistemática que orienta a las acciones educativas y de formación, se plantean los principios, métodos, prácticas maneras de pensar y modelos que son sus elementos constitutivos, aquellos que se aplican al campo de las artes visuales.
El problema de las prácticas educativas en relación con las artes visuales a partir de la reflexión sobre el quese enseña, el cómo, el para qué y las diversas formas que toman en atención a las percepciones, creencias y decisiones de los docentes, permite develar las didácticas que nutren la información de un artista visual.

Segunda parte (PIÑA)
¿Arte y pedagogía?
Gonzalo Pedraza

En la actualidad la relación “arte y pedagogía” ha resonado con gran intensidad. Si bien este ruido, que a veces por modase vuelve perjudicial para las agendas del arte, ha hecho también pensar a los artistas, curadores, críticos y agentes, en la posibilidad de establecer vínculos entre su quehacer y la información que se le puede entregar a individuos que han estado fuera de los radios del “arte”. Esta cuestión de “formar vínculos” entre el arte y lo social ha tenido una larga tradición que no sólo le debemos a lavanguardia, sino que también se detecta tanto en los espacios de formación visual antiguos, como en las prácticas visuales fuera del sistema occidental.
El texto que presento a continuación es un ejercicio de reflexión que interroga la posibilidad de “enseñar arte” a partir del proyecto de curaduría “Colección Vecinal” aplicado en la 7ª Bienal de MERCOSUR. La fundación Bienal de MERCOSUR hadesarrollado a lo largo del tiempo un espacio para la pedagogía. Su encargada, Mónica Hoff, ha desarrollado varias condiciones para la “vinculación”, mencionada anteriormente, convocando a profesores y expandiendo los límites de la ciudad a varios espacios que quedan fuera los eventos artísticos. En la 6° Bienal de MERCOSUR, Luis Camnitzer reinventó la idea generando material, discusiones,vinculaciones y actividades elaborando un puente productivo entre el arte y el público. Para la versión de la 7° Bienal de MERCOSUR la curaduría de Camilo Yáñez y Victoria Noorthoorn titulada “Grito y escucha” invitó a Marina de Caro para realizar la curaduría del proyecto pedagógico. Este consistió en convocar a doce artistas que estuvieran desarrollando un proyecto artístico que pudiese ser realizado enuna comunidad cercana a Porto Alegre y que tuviera un “alto capital pedagógico” para ser aplicado en las escuelas pertenecientes a la comunidad.

tercera parte (CECI) (lo tuyo es mas pero solo es sintetizar puntos clavez y ya)
La Carrera tiene como finalidad formar profesionales de las Artes Visuales para la Educación Media, con sólidas competencias personales que lo destacan por su formación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arte por arte
  • DE TU ARTE A MI ARTE
  • arte o no arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS