artesania andina

Páginas: 9 (2210 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
Artesanía de la Región Andina
Artesanía Merideña
En el Estado Mérida, la producción artesanal se ha destacado conjuntamente con la agricultura y ganadería como base económica importante. La artesanía de nuestros pueblos se mezcla de sudor, sacrificios, paisajes, sencillez y humildad. Las manos encallecidas por el duro trabajar en el campo, alternan la rudeza del trabajo campesino paraelaborar delicadas piezas artesanales. El Mercado Principal de la ciudad de Mérida es un bucólico lugar que concentra en gran medida, muestras representativas de todas las manifestaciones artesanales del Estado Mérida.
Cerámica: En cuanto a la cerámica típica, encontramos hermosas vasijas, tinajas, tiestos de barro (budares) múcuras (jarras), chorotes (para hacer cacao), gachas (escudillas),chiriguas (depósitos de agua), moyones y una infinidad de utensilios o figuras de barro, observando que es más utilitaria que de adorno, ya que se confeccionan sobre todo objetos necesarios para el hogar. Actualmente la zona de mayor producción en cerámica es la de los Guáimaros, Ejido y Pueblo Nuevo.

Platos de Cerámica
Alfarería:
Alfarería en los Guáimaros (Mercado Artesanal) y Aguas Calientes:en el Municipio Campo Elías.
Fábrica de Mosaicos: en el Municipio Tovar
Tela de Yute y Latón: en el Municipio Campo Elías
Trabajo en Carruzo: en el Municipio Sucre
Tejidos: Empleando los elementos proporcionados por el ambiente, hombres y mujeres crean gorros, guantes, bufandas e infinidad de piezas que forman el atuendo de la gente de las poblaciones del páramo. Se podría decir que lostejidos en lana, es una de las actividades económicas más viejas del Estado, junto a la agricultura y a la cerámica, ya que en tiempos remotos los antiguos pobladores de la región la efectuaban. En la actualidad las tejedurías del Estado Mérida se concentran en la capital y en el páramo de Mucuchies, donde se tejen hermosas ruanas, cobijas y suéteres que hacen la delicia del visitante. Sombreros devena: se encuentran hoy día en la zona de Mucutuy, donde familias enteras se dedican a este oficio.
Se utiliza como materia prima el junco guinea, cascarón de plátano, fique, etc. De los cuales se fabrican: bolsos, brochas, cotizas, costales, aperos, petates, sombreros de palma (especialmente se consiguen en Pueblo Nuevo del Sur), y esteras de fique elaborados con el fique de la Zona de Bodoque ycuyo proceso conlleva a un secado al sol, que los campesinos bodoqueros realizan en la cercanías de la autopista Bodoque – Estanquez. Se destacan:

Alpargatas: en el Municipio Sucre
Cabuyas de Fique: en el Municipio Sucre
Cascarón: en los Municipios Santos Máquina y Municipio Rangel
Cobijas: en el Municipio Sucre
En Junco: en los Municipios Santos Marquina y Municipio RangelEn Lana: en los Municipios Pueblo Llano, Miranda, Cardenal Quintero
En Lana: en los Municipios Santos Marquina y Municipio Rangel
En los Municipios Rivas Dávila, Aricagua, Guaraque, Arzobispo Chacón, Campo Elías y Rangel
Esteras: en los Municipios Alberto Adriani y Sucre
Fábrica de Alfombras y Alpargatas: en el Municipio Miranda
Fibra: en los Municipios Santos Marquina yMunicipio Rangel
Macramé: en los Municipios Alberto Adriani y Cardenal Quintero
Sombreros de Vena: en el Municipio Arzobispo Chacón
Tapices: en el Municipio Arzobispo Chacón
Tejidos de Fibra: en el Municipio Tovar

Tejido de una ruana
Metales:
Bronce en el Municipio Santos Marquina
Cobre: en el Municipio Cardenal Quintero
Hierro Forjado. En el Municipios Santos Marquina, Rangel y CampoElías
Lámparas y Figuras en Latón y Cobre: en el Municipio Andrés Bello
Oro: en el Municipio Santos Marquina
Plata: en el Municipio Santos Marquina
Los artesanos merideños son artistas especiales que al combinar el talento con la materia, sacan productos únicos de primera calidad para beneplácito de propios y turistas. En el territorio merideño se han multiplicado desde tiempos considerables,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Artesania De La Region Andina
  • Artesania En La Region Andina
  • Artesanias
  • La Artesania
  • Artesania
  • artesania
  • artesania
  • Artesania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS