Artesania De La Region Guayana

Páginas: 10 (2433 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2012
La música
La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, fundada hace más de 60 años, es una de las orquestas más reconocidas de América. Desde 2004 se encuentra bajo la batuta del maestro japonés Chosei Komatsu. Esta orquesta se encuentra a la base de un encomiable proyecto cultural nacido a principios de los años setenta por iniciativa del entonces Ministro de Cultura, Guido Sáenz, queconsistió en la creación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, para lo cual el entonces Presidente, José Figueres Ferrer, invitó al país al director de orquesta estadounidense, Gerald Brown. [135]
Dentro del marco de la música clásica cabe mencionar, además, el Coro Sinfónico Nacional, la Compañía Lírica Nacional y la Dirección General de Bandas. Un importante centro de educación musical media lo constituyeel Conservatorio Castella, institución secundaría única en su tipo en América Central. De este conservatorio se ha egresado la gran mayoría de músicos en el país desde su fundación en 1953, entre los que podemos mencionar a Eddie Mora Bermúdez, Allen Torres, Francisco Piedra Vargas, entre otros.[138]
La música tropical ocupa un lugar privilegiado en los gustos del costarricense por su afición albaile. Los ritmos de la salsa, el merengue y el reggae se escuchan en muchos de los rincones más inopinados de este país. Muchos grupos han desfilado por las tarimas nacionales entre ellos, Los Brillanticos, La Selección, Orquesta Explosión. Es interesante notar que hay músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica que también tocan ya sea en la escena alternativa, ya sea en grupos demúsica tropical, con lo que el círculo es completo, muestra de amplia apertura a todos los temas y estilos.[139]
Gastronomía
La cocina criolla costarricense se ha constituido con el aporte de tres influencias culturales principales: la aborigen, la española y la africana.[141] Es, por tanto, una cocina mestiza, donde se mezcla lo que se cocinaba en el comal precolombino con la olla española, más elaporte creativo de la cultura africana y otros pueblos que han arribado a suelo costarricense.
De la culinaria prehispánica provienen la tortilla de maíz, el aguacate, el palmito, el pejibaye y el tamal (éste último suele prepararse, en Costa Rica, para la festividad de Navidad y fin de año, y se envuelve en hojas de plátano). Los europeos, a su llegada a América, encontraron el maíz, el cacao,el achiote, la papa, el zapallo, el ayote, el chayote, el chile, el tomate, la yuca, el aguacate, la anona, la piña, la papaya y la guanábana. Los aborígenes, previo a la llegada española, poseían un rico universo dietético con el maíz como fuente de energía, el frijol de proteína, variados frutos silvestres, sumado a una gran variedad de caza (saínos, cerdos de monte, venados, iguanas, conejos,dantas, manatíes, tepezcuintles, armadillos, aves diversas, entre las que destaca el chompipe, desconocida para los europeos) y pesca, cocina sabrosamente condimentada con sal, apazote, vainilla, variedades de chile, culantro coyote y otros, usando manteca de cacao para cocinar. Destaca, en el Valle Central de Costa Rica, el pipián, salsa de tomate a base de ayote y chile rojo, herencia de losaztecas y traída al país por los chorotegas, que aún se prepara de la misma forma que en la época prehispánica.[142]
Con el arribo español, llegaron el ganado vacuno, las cabras, el cerdo y las aves de corral, así como las técnicas para su conservación (ahumado, secado, inversión en vinagre y sal, envolvimiento en grasa), además de la conformación de los picadillos (según se cree, derivados de losguisos andaluces llamados entremeses), platillo al que los indígenas agregaron el consumo acompañado de tortillas. La influencia andaluza aparece en otros platillos costarricenses como las albóndigas, así como en la panadería: las orejas, los buñuelos, los tosteles, los cachitos (que adquirieron tono tropical al agregárseles la jalea de guayaba), los prestiños (mezcla de harina de trigo horneada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Region Guayana
  • region guayana
  • region guayana
  • region guayana
  • Region Guayana
  • Region guayana
  • Región de Guayana
  • Región Guayana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS