Arthur schopenhaver

Páginas: 16 (3910 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Por Jorge Everardo Aguilar Morales y Jaime Ernesto Vargas
Mendoza

Network de Psicología Organizacional
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.

Comunicación Asertiva
Network de Psicología Organizacional

2

Comunicación asertiva
Aguilar-Morales, Jorge Everardo y Vargas-Mendoza, Jaime Ernesto
2010.
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
Calzada Madero 1304,Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68000
Tel. (951)5010653, (951) 5495923
www.conductitlan.net
E-mail: jorgeever@yahoo.com.mx, comentarios@conductitlan.net
OPEN ACCES: Se promueve la reproducción parcial o total de este documento citando la fuente y
sin fines de lucro.

En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia:
Aguilar-Morales, J.E. yVargas-Mendoza, J. E.(2010) Comunicación Asertiva. Network de Psicología
Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.

www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.

Comunicación Asertiva
Network de Psicología Organizacional

3

COMUNICACIÓN ASERTIVA
Para mejorar la interacción con otras personas simplemente lo que todos debemos aprender son
algunashabilidades Por ejemplo:


Identificar los estilos de comunicación que tenemos



Identificar nuestros derechos asertivos



Desarrollar una filosofía racional de la vida



Aprender algunas habilidades específicas, como las siguientes:
o Defender sus derechos
o Solicitar cambios de conducta a otras personas.
o Pedir favores
o Decir cumplidos
o Decir no
o Dar una queja
o Manejarsu comunicación no verbal.
o Iniciar un plática
o Establecer conversaciones
o Interactuar en grupo
o Interactuar con personas de estatus diferentes
o Conseguir amigos
o Discutir y Negociar
o Actuar en un conflicto
o Tomar decisiones
o Separarse de relaciones inadecuadas

www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.

Comunicación Asertiva
Network de PsicologíaOrganizacional

4

1. ESTILOS DE COMUNICACIÓN
En nuestras relaciones interpersonales siempre existen tres maneras de enfrentar nuestras
relaciones interpersonales :
La huida ansiosa
La respuesta asertiva
La respuesta agresiva
Es una respuesta en la que las En este tipo de respuesta las Aquí las personas:
personas:
personas.
Violan los derechos de los
demás.
Se comportan de manera
Protegensus
propios
Logran sus objetivos a
pasiva.
derechos y respetan los de
costa de los demás.
Permiten que violen sus
los demás
Son beligerantes, humillan
derechos.
Logran sus objetivos sin
y desprecian a los demás.
Permiten que los de mas se
detrimentos de los otros.
Son explosivas de reacción
aprovechen de ella.
Se sienten bien consigo
imprevisible,
hostil
e
No logran susobjetivos
mismos y tienen confianza.
iracunda.
Se sienten frustradas,
Se muestran sociables y
Se meten en las decisiones
infelices heridas y ansiosas.
emocionalmente
de los demás.
Se muestran inhibidas y
expresivos.
retraídas.
Deciden por si mismos.
Permiten que los demás
decidan por ellas.
Así si una persona se comporta de manera asertiva durante una situación determinada y suinterlocutor hace lo correspondiente existirá una buena relación interpersonal, sin embargo si uno de
los dos se comporta de manera grosera el otro tendrá que decidir si huye o agrede.
En este curso nos enfocaremos al aprendizaje de técnicas que nos permitan la solución de conflictos
de manera asertiva.
IDEAS IRRACIONALES
Muchas personas tienen supuestos irracionales acerca de lo que es la vida queles impiden
comportarse acertadamente y que les generan conflictos de manera frecuente, dichas ideas se
consideran irracionales porque son irreales es decir no tienen ningún sustento en la vida real, a
continuación revisaremos algunas de esas ideas y también comentaremos una filosofía racional
acerca de la vida.

www.conductitlan.net
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.

Comunicación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arthur
  • Arthur miller
  • Arthur Louis
  • Arthur Schopenhauer
  • arthur rimbaud
  • arthur stinchcombe
  • Arthur miller
  • Arthur Rubinstein

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS