articulo economico

Páginas: 5 (1224 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
Las metas de Colombina en la coyuntura económica actual
El impacto de la tasa de cambio en la inflación, las críticas a la reforma tributaria y los objetivos de Colombina son algunos de los temas abordados por el presidente de la firma, César Caicedo. Entrevista.
La desaceleración ya se está comenzando a sentir en la economía colombiana, además de la revisión del crecimiento económico que hizola Junta del Banco de la República en su más reciente reunión, los empresarios han advertido señales de alerta.

¿Cuál es la visión de César Caicedo, presidente de Colombina –una de las compañías de alimentos más grandes del país que facturó el año pasado $1,45 billones–? En entrevista con Dinero, el empresario planteó los escenarios que el dólar caro le deja a la compañía, la preocupación por eltema tributario y lo que puede venir en materia de inflación. Además, los planes para alcanzar la mega que tiene a 2019: ventas por US$1.000 millones.

¿Cómo está viendo el escenario económico?

Claramente hay un resentimiento en la demanda. Para nosotros tiene dos facetas: un mercado doméstico importante que es la mayoría de las ventas (cerca de 62%) y otro de exportaciones e internacional(38%). Aunque no nos ha impactado la demanda y estamos creciendo, sentimos que el mercado está un poco pesado.

¿Y el dólar?

La devaluación nos conviene porque somos exportadores y nos da competitividad en los mercados internacionales y porque el país, que tuvo tasas revaluadas durante diez años y, con la firma de varios tratados de libre comercio, el mercado doméstico se vio con una presenciafuerte de importados que llegaban a precios extremadamente competitivos. Esto nos debería mejorar nuestra posición competitiva tanto en Colombia como en el extranjero.

Pero va a impactar la inflación…

Con una devaluación que ronda casi 40%, eso va a ejercer una presión sobre las materias primas y los productos terminados que se traduce en inflación, y en algún momento el precio se tendrá quetrasladar al consumidor.

¿Han considerado aumentos de precios en su portafolio?

Sí. Lo hemos considerado, lo que pasa es que el mercado es muy competido y no es fácil hacerlo. Pero no hay escapatoria para nosotros ni para ningún productor.

¿De cuánto sería?

No nos podemos desfasar y sacrificar volúmenes. Pero los aumentos de precio pueden estar rondando entre 5% y 10%.

En cuanto al dolar, ¿cómoqueda el cruce de exportaciones con materias primas?

Las materias primas nos golpean porque muchas son importadas y hay commodities o derivados que están atados al dólar. Aún producidas en Colombia, esas materias primas se han ido al alza y ellas representan 70% del costo de los productos. Al final, nos conviene un poco porque los importados se encarecen y nos permite subir los precios nacionales,pero eso se demora pues trasladar esos precios al consumidor es muy lento. Nosotros nos preciamos de tener un portafolio muy balanceado en exposición a la divisa. 

¿Cuál es el dólar ideal?

Aún como industrial no es bueno para el país una tasa muy alta porque pierde capacidad de compra en el contexto mundial. Pero también era importante que hubiera algo de devaluación porque le devuelvecompetitividad a la industria. Si pudiera escoger una tasa de cambio me iría por $2.500.

¿Cómo vio la reforma tributaria?

Con preocupación. La carga tributaria recae sobre unos pocos. Unas 3.500 empresas pagan casi 70% de la renta de impuestos en este país y, por el contrario, se estima que la economía informal puede ser hasta de 50%. La preocupación es que en la medida en que caen los recaudos delEstado no vaya a ser que a los mismos de siempre les suban los impuestos. El gran reto del Gobierno es cómo generar un esquema fiscal que incentive a la formalidad. Lo que se termina dando es que en la medida en que la carga tributaria sube logra dos males: uno, espanta la inversión y, dos, invita a más informalidad.

¿Qué recomendación le haría a la Misión Tributaria?

Soy un creyente de la curva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulos economicos
  • Entorno Economico Articulo
  • Analisis articulos economicos
  • articulos de los derechos economicos de el salvador
  • Analicis de articulos economicos
  • Articulo del nuevo modelo economico internacional
  • Articulo Economico
  • Articulos económicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS