articulo
COMENTARIOS SOBRE LA QUÍMICA EN LA ACTUALIDAD
(Texto de la conferencia pronunciada por el Dr. Marcelo J. Vernengo en la Asociación Química Argentina el 12 de Agosto de 2005)
YA QUE SE HABLA DE ERAS
Cuando se afirma que vivimos la "Era del Conocimiento y de la Información", se quiere expresar que el presente y el futuro del hombre se basan en un cada vez más amplio conocimientocientífico, una mas amplia utilización diaria de la tecnología y de la información sobre ese conocimiento para alcanzar el más alto nivel de vida. Sin embargo, la percepción que la sociedad, en general, tiene de la ciencia y sobre su desarrollo, sobre su influencia en la vida diaria y sobre las consecuencias sobre los seres humanos y el medio ambiente y la naturaleza dista mucho de ser la que puedeesperarse si este slogan fuese totalmente cierto.
A esta paradoja y a las consecuencias que tiene sobre el desarrollo de la Ciencia y, en particular, la Química en la Actualidad es que quiero referirme en esta presentación, sin pretender obviamente a cubrir todo lo que se puede decir al respecto. Es un tema muy debatido o comentado en todos los medios intelectuales y en la prensa y televisión comopara que uno pueda expresar aquí opiniones que sean enteramente originales. Trataré, sin embargo, de proponer algunas ideas respecto de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias y de la Química tanto a nivel preuniversitario como en el ámbito de las Universidades.
No se trata, por lo tanto, de falta de información sino, más bien, de que la gente adquiere nociones, por medio de los órganos dedifusión pública, muy distorsionadas sobre los avances de las ciencias y de las novedades tecnológicas produciéndose un consumismo inusitado y una creencia casi religiosa en esa tecnología como un factor indispensable para la vida humana en detrimento de otras áreas del desarrollo social que son tan necesarias o más. Es pues, un problema de la modalidad, de la orientación y de razones del proceso deinformación y de adquisición de conocimientos actualizados como nunca lo ha enfrentado la humanidad con anterioridad.
La Ciencia y de la Tecnología han permitido al hombre a avanzar en el dominio de la naturaleza de una manera tal que ha ampliado de manera espectacular la calidad de vida. Al mismo tiempo este progreso enorme del conocimiento y de su utilización está poniendo en riesgo lascondiciones de mantenimiento del medio en que vivimos no sólo en lo físico sino también en lo espiritual y humano afectando las relaciones personales y sociales. Con todo, no enfrentamos ni en el corto ni en el mediano plazo un cuadro apocalíptico ni estamos en una situación irreversible pero, es obvio, deberíamos enfrentar el futuro con medios que la propia Ciencia y la propia Tecnología, es decir elpropio Hombre, nos puede suministrar. La humanidad debería reconocer la soberbia que nos mueve y la precariedad de nuestros conocimientos no siempre extrapolables para interpretar con seguridad de tal manera que pudiéramos protegernos plenamente de los desastres geológicos, climáticos y de los creados por nosotros mismos.
LA INFORMACIÓN Y LAS DECISIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS
La mayor parte delas decisiones personales, sociales y políticas no se basan en análisis racionales de las circunstancias y de los datos disponibles y más bien están teñidas de ideologías, intereses y sentimientos. Predomina, por otra parte, como una consecuencia del proceso vigente de formación y de información de la gente, una interpretación errónea de los avances científicos y del desarrollo y utilidad de lastecnologías más avanzadas, un desconocimiento público de los procesos y de las formas de investigación y, también, un cierto grado de soberbia científica. La utilización innecesaria y, muchas veces, indebida de los adelantos tecnológicos tiene, también, su razón de ser, no solamente en las deficiencias de la educación pública en general sino también de la educación científica y tecnológica de...
Regístrate para leer el documento completo.