articulo
¿Que efectos adversos ha generado la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en las niñas y adolescentes en Colombia?
Colombia, pais en la cual se está llevando a cabo una campaña masiva contra el virus del papiloma humano (VPH). “ La ciudad consideró la prevención con la vacuna tetravalente contra el virus delpapiloma humano, que contiene serotipos 6, 11, 16 y 18; los dos primeros responsables de las verrugas genitales y los dos últimos de cerca de un 70% de los canceres de cuello uterino de nuestro país. Por esto la estrategia de vacunación debe ser complementaria con programas de tamizaje (estrategia aplicada sobre una población para detectar una enfermedad en individuos sin signos o síntomas deaquella enfermedad), incluyendo la citología del cuello uterino” Ministerio de Salud y protección social 2013, pág. 2).
“La inmunización esta dirigida a todas las niñas escolarizadas de cuarto grado de básica primaria (de 9 17 años) hasta el grado once, con el fin de disminuir la morbilidad y mortalidad por cáncer de cuello uterino. Para garantizarla, el gobierno invirtió 80 millones de dólares parala compra de cinco millones de dosis que le fueron aplicadas a las niñas entre edades de 9 a 17 en todo el país (Colombia).
El trabajo proyecto esta fundamentado en encontrar respuestas sobre los efectos adversos que ha generado dicha vacuna, ya que en el país se ha presentado un popular debate sobre esta, el cual ha causado muchas dudas entre los colombianos, sobre todo en los padres quienesbuscan proteger a sus hijas adolescentes del cáncer de cuello uterino, pero tienen muchos temores y dudad frente a dicha aplicación lo cual los pone en una posición incierta, haciendo que cada vez sean menos las niñas y adolescentes vacunadas y de este modo menores que tal vez son un blanco perfecto para el VPH y también a las cuales se les podría estar protegiendo de otro tipo de lesión a susalud. Ademas de esto también conocer que información reciben estos padres y las mismas niñas por parte de los médicos y enfermeras a la hora de aplicar la vacuna, y conocer que casos existen en Colombia de niñas y jóvenes tal vez afectadas por las consecuencias negativas de dicha vacuna para generar una estadística sobre los casos de niñas y adolescentes afectadas. Estos efectos adversos no solo se leatribuyen a esta vacuna (VPH), también hay casos como el de la vacuna contra la fiebre amarilla que sus reacciones adversas son extremadamente raras. Pero cuando se produce parece que los lactantes (encefalitis) y las personas de edad (insuficiencia de órganos múltiples) son más susceptibles que la población general vacunada contra la fiebre amarilla.
Con esta información se da cuenta de que haymas vacunas que han ocasionado efectos adversos en las personas pero que la ciencia ya ha avanzado en investigación dando a conocer a la gente como, a quienes y en que medida pueden ser afectadas por dicha vacuna; por esto veo necesario la aplicación del proyecto pues es un deber también dar a conocer e informar a las personas sobre la vacuna contra el virus de papiloma humano y sus cualidades alhablar de los efectos adversos.
ANTECEDENTES
Autor y año: Alfredo c Juárez – 2007
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en el mundo, constituye la causa de las verrugas genitales y produce casi todos los casos de cáncer cervical, segunda causa de muerte por cáncer en Estados Unidos y la primera en los países de desarrollo; estárelacionada también con cáncer de pene y próstata en el hombre y cáncer anal en ambos sexos entre otros. Esta revisión analiza los datos mas importantes sobre la importante sobre la infección y las nuevas vacunas profilácticas. Se han desarrollado dos versiones de la vacuna, ambas contra VPH-16 y VPH-18, que producen aproximadamente 70% de los casos de cáncer cervical. Una de ellas también protege...
Regístrate para leer el documento completo.