articulos de la constitucion
Artículo 1: El artículo 1 dice que el estado es el encargado de proteger a la persona, como lo asienta el peticionario, pero a la vez añade que su principal función es el bien común.
Artículo 2: El articulo dos le garantiza a los habitantes de la República, esto quiere decir que cada habitante es dueño de sus actos y puede auto determinarse conscientementesin sujeción a ninguna fuerza o coacción psicofísica, es lo que el hombre ha tenido que hacer para la buena convivencia con otros hombres.
Artículo 3: El derecho a la vida está contemplado como una obligación del fundamental del Estado, pues el propio preámbulo de la Constitución afirma la primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social.
Artículo 4: En este artículo dice que nose debe establecer excepciones o privilegios que excluyan a uno de los que se les concede a otros en iguales circunstancias, sean estas positivas o negativas, es decir, que conlleve un beneficio o un perjuicio a la persona sobre la que recae el supuesto contemplado en la ley.
Artículo 5: Toda la gente tiene la libertad de hacer lo que quiera, media vez la ley no lo prohíba, la disposiciónfundamental utiliza el concepto ley en sentido material, no formal, es decir, atendiendo no al órgano emisor el precepto normativo de que se trate, sino a la naturaleza de este.
Artículo 6: La libertad personal puede verse limitada en dos supuestos: por detención judicial, esto es, si existe mandato de juez competente, en cuyo caso adquiere carácter legal, y las que se producen cuando otras autoridadeso particulares quedan habilitados para detener a personas que son sorprendidas en la ejecución de actos ilícitos, evitándolos y poniéndolos al retenido a disposición de un juez.
Artículo 7: Primero que nada debemos decir que la notificación es un acto de comunicación determinado en la ley, por la cual se hace saber a una persona individual o colectiva acerca de una resolución administrativa ojudicial en la que se liga a proceso. Este proceso es elemental porque por su medio el tribunal encargado de ejercer jurisdicción comunica a los sujetos procesales, por medio de su personal subalterno, las resoluciones respectivas, para que estos en base al derecho de audiencia concedido puedan hacer efectiva su defensa en el sentido que convenga a sus intereses.
Artículo 8: Este artículo dice queaunque una persona este detenida, osea privado de libertad no quiere decir que sus derechos hayan sido quitados por alguien, sino que también tiene derechos como los tenia cuando no estaba en prisión, empezando porque puede tener o contar con una persona el cual lo apoye a demostrar su inocencia o su culpabilidad.
Artículo 9: Nadie podrá interrogar a un detenido sin la voluntad del mismo, al menosque sea un autoridad judicial, ellos son los únicos que podrán cuestionar con fines de saber la verdad y solo lo podrán hacer con un plazo que no exceda las veinticuatro horas.
Artículo 10: Las personas que sean detenidas solo podrán ser llevadas a un lugar de detención conocida por la ley, nadie puede llevarlos a otro lugar que no sea conocido y autorizado por la ley asi como antes de cumopliruna condena deberán estar en un lugar preventivo, este lugar es distinto a ese donde el cumplirá en un futuro su condena.
Artículo 11: No pueden ser detenidas las personas por algún tipo de falta o por una infracción cometida, si esto sucediera la autoridad tendría que avisar al juez y darle parte de lo sucedido para que el vea su punto de vista y dicte algún tipo de sentencia, cabe decir queesto solo se puede dar en las siguientes cuarenta y ocho horas, cualquier día del año, siempre respetando el horario de ocho a dieciocho horas, así como el que no obedezca a esta ley será sancionado.
Artículo 12: Ninguna persona puede ser privada de la ley sin antes haber sido citado y haber tenido un juicio legal para que este le dicte una sentencia o una sanción.
Artículo13: No podrán dar por...
Regístrate para leer el documento completo.