articulos

Páginas: 2 (353 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
Síndromes parenquimatosos

A. Síndrome de condensación
Definición
El parénquima pulmonar tiene una estructura heterogénea constituida por espacios aéreos separados entre sí por tabiquesinteralveolares. En condicionespatológicas esta estructura puede hacerse homogénea; esto ocurre cuando los espacios aéreos se llenan de líquido (exudado, trasudados, sangre, pus) o cuando el pulmón pierdevolumen a expensas de la reducciónde los espacios aéreos y queda colapsado. El primer ejemplo corresponde al síndrome de condensación o consolidación característico de la neumonía y el segundo aatelectasia.

Fisiopatología
En el sindrome de condensación, elmecanismo fisiopatológico comprometido suele ser la inflamación del pulmon que compromete los alveolos, con migración de leucocitospolimorfonucleares u otros elementos formes de la sangre al espacioalveolar junto con liquido exudado del tejido enfermo y microorganismos. La permeabilidad de las vías de conducción ne este caso esresponsable de algunos hallazgos semiológicos caracteristicos.
En laatelectasia, los mecanismos responsables del colapso alveolar son variados e incluyen: obstruccion de un bronquio de tamaño mediano o grande(con la consecuente reabsorción del aire pulmonar);relajación del pulmon producida por la presencia de liquido o aire en el espacio pleural; cicatrizal o por compresión extrínseca.

EtiopatogeniaLa etiología más común del síndrome de condensación es la neumonía (infección del parénquima por microorganismos, el mas frecuente de los cuales es el neumococo). En líneas generales, cualquier germencapaz de infectar al pulmón puede producir un síndrome de condensación, aunque la infección tiene que ser lo suficientemente extensa y llenar los alveolos con exudado que produce para que su expresiónclínica sea evidente. Otras causas son los tumores, las hemorragias alveolares, el edema pulmonar de distinta causa y las neumonitis no infecciosas.
La etiología de la atelectasia por obstrucción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulos
  • Articulos
  • Articulos
  • Articulaciones
  • Articulo
  • Articulos
  • Articulaciones
  • Articulo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS