ASAMBLEA GENERAL Y JUNTA DE SOCIOS
ASAMBLEA GENERAL Y JUNTA DE SOCIOS
ANDREA CAROLINA LÓPEZ ESTRADA
DOCENTE GUIA:
JULIA SOFIA BETANCOURT DE OVALLE
GRUPO:
VII-2
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
ESCUELA DE DERECHO “RODRIGO DE BASTIDAS”
SANTA MARTA D.T.C.H
2.015
ASAMBLEA GENERAL Y JUNTA DE SOCIOS
¿QUÉ SON LAS JUNTAS DE SOCIOS O ASAMBLEAS GENERALES?
Es el primero de los órganos que regula la ley de lassociedades. Es decir que es el órgano consultivo y deliberante que detenta la soberanía sobre la sociedad.
Se habla de junta de socios frente a la sociedades de responsabilidad limitada, las sociedades colectivas, los socios gestores de las sociedades comanditaria y el socio comanditario en la sociedad de comandita simple (se le aplica la normatividad de la sociedad de responsabilidad limitada)
Se hablade asamblea general en las sociedades de capital (anónima y comanditaria por acciones respecto al socio comanditario porque se le aplica la normatividad de las sociedades anónimas)
ARTÍCULO 181. REUNIONES ORDINARIAS DE LA ASAMBLEA O JUNTA DE SOCIOS. Los socios de toda compañía se reunirán en junta de socios o asamblea general ordinaria una vez al año, por lo menos, en la época fijada en losestatutos.
Se reunirán también en forma extraordinaria cuando sean convocados por los administradores, por el revisor fiscal o por la entidad oficial que ejerza control permanente sobre la sociedad, en su caso.
¿CUÁLES SON LAS REUNIONES ORDINARIAS Y LAS EXTRAORDINARIAS?
-las reuniones ordinarias son aquellas en las cuales los socios se deben reunir cuando lo dispongan los estatutos pero dentro de losseis primeros meses de cada ejercicio y deberán decidir sobre el examen de las cuentas, la gestión social y la aprobación de balance.
- Las reuniones extraordinarias serán todas aquellas que no son celebradas en la época prevista por los estatutos o cuando bien no se traten de los asuntos propios de las reuniones ordinarias. Deberán convocarse en el plazo de un mes, cuando lo soliciten,notarialmente los socios que representen, al menos, el cinco por ciento del capital social, expresando en la solicitud los puntos a incluir en el orden del día. Cualquier administrador puede convocar la junta de socios cuando se trate de nombrar otros administradores que sustituya.
ARTÍCULO 182. CONVOCATORIA Y DELIBERACIÓN DE REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. En la convocatoria para reunionesextraordinarias se especificarán los asuntos sobre los que se deliberará y decidirá. En las reuniones ordinarias la asamblea podrá ocuparse de temas no indicados en la convocatoria, a propuesta de los directores o de cualquier asociado.
La junta de socios o la asamblea se reunirá válidamente cualquier día y en cualquier lugar sin previa convocación, cuando se hallare representada la totalidad de losasociados.
Quienes conforme al artículo anterior puedan convocar a la junta de socios o a la asamblea, deberán hacerlo también cuando lo solicite un número de asociados representantes de la cuarta parte o más del capital social.
¿Quiénes pueden convocar?
- los socios que represente al menos el cinco por ciento del capital social.
- cualquier administrador cuando se trate de nombrar otrosadministradores que sustituya.
- un socio cuando los administradores no convocan la junta o la asamblea en la época prevista en los estatutos.
- la mayoría de los socios cuando el administrador no haya convocado a junta o asamblea requerida por la mayoría.
- cualquier socio podrá convocar judicialmente cuando haya cesado el administrador único o hayan cesado todos los administradores.
-Excepcionalmente sepuede dan una junta de socios o asamblea general sin necesidad de previa convocatoria cuando se encuentren reunidos todos los socios y decidan por unanimidad celebrarla.
La convocatoria la junta directiva o asamblea general ha de hacerse por los administradores con quince días de anticipación a su celebración, mediante publicación del anuncio en el boletín oficial del registro mercantil y en un...
Regístrate para leer el documento completo.