asamblea general

Páginas: 12 (2875 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013

PREPARACION DE LA ASAMBLEA EN LA ECONOMIA SOLIDARIA









CINDY PAOLA CABALLERO MARTINEZ
JESUS LIÑAN CADAVID
YULIBETH SILVA GALVAN








UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
ECONOMIA SOLIDARIA
ECONOMIA
VALLEDUPAR/CESAR
2013

PREPARACION DE LA ASAMBLEA EN LA ECONOMIA SOLIDARIA









CINDY PAOLA CABALLERO MARTINEZ
JESUS LIÑAN CADAVID
YULIBETH SILVA GALVANDocente Académico
EDWIN PINTO




UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
ECONOMIA SOLIDARIA
ECONOMIA
VALLEDUPAR/CESAR
2013
CONTENIDO

1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVOS GENERALES
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
2. INTRODUCCION
3. ASAMBLEA GENERAL
3.1 QUIENES CONSTITUYEN LA ASAMBLEA
3.2 IIMPORTANCIA DE LA ASAMBLEA
3.3 FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL
3.4 CLASES DE ASAMBLEA
4. COMO PUEDEN SERLAS ASAMBLEAS
5. PROCEDIMIENTO PARA CONVOCAR A ASAMBLEA
5.1 QUORUM PARA DELIBERAR y ADOPTAR DECISIONES VALIDAS
5.2 DECISIONES ESPECIALES EN LAS ASAMBLEAS GENERALES
6. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN O JUNTA DIRECTIVA
7. NUMERO DE INTEGRANTES, PERIODO Y RENOVACION
8. EL GERENTE
9. ORGANOS DE CONTROL Y VIGILANCIA
10. OTROS RESPONSABLES DEL CONTROL
11. ASAMBLEA DE ASOCIADOS
12. ESTATUTO
12.1CUERPO DEL ESTATUTO
13. REGLAMENTOS
13.1 CUERPO DEL REGLAMENTO
14. MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
15. CONCLUSION
16. BIBLIOGRAFIA








1. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES
Identificar el desempeño de la asamblea general
Interpretar las distintas funciones de la economía solidaria

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Adquirir los conocimientos básicos de la preparación de las asambleasConocer los prototipos que se deben manejar en el sector solidario




















2. INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender y analizar la preparación de la asamblea en la economía solidaria, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas nociones de este concepto, con el fin de profundizar en los pasos que se manejan.3. ASAMBLEA GENERAL

Máximo órgano de Administración, sus decisiones son para todos los asociados y son de obligatorio cumplimiento, siempre que se hayan adoptado con relación a la ley y los estatutos. La conforman todos los asociados y sus delegados y sus decisiones que adoptan por simple mayoría de votos, existiendo mayorías especiales distintas.Por ejemplo, para reformar los estatutos, para disolver la cooperativa o para incorporarla o para fusionarla a otra entidad similar.
La ley determina que deberá reunirse ordinariamente una vez al año, durante los tres primeros meses del año, es de carácter obligatorio. Y extraordinariamente cuando así lo requiera, en ésta, estrictamente se tratarán los temas para los cuales fueconvocada por el Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia, el Revisor Fiscal o el 15% del total de los asociados hábiles a la fecha.

3.1 QUIEN CONSTITUYE LA ASAMBLEA
La constituye la reunión de asociados hábiles o de los delegados elegidos por éstos sus decisiones son obligatorias para todos los asociados siempre y cuando se hayan adoptado de conformidad con las Normas legales yestatutarias.

3.2 IMPORTANCIA DE LA ASAMBLEA
La realización de la Asamblea General no constituye un acto de orden legal solamente; es IMPORTANTE en la Gestión empresarial por los siguientes aspectos:
Permite conocer las actividades desarrolladas, el crecimiento y el cumplimiento de todas las obligaciones por parte de los órganos de administración y control de las cooperativas.
Los asociados tienen laoportunidad y la libertad de expresar sus ideas, sus criterios, sus opiniones y sus críticas constructivas.
Hay intercambio de ideas, se fortalece la cooperación, las relaciones interpersonales, la comprensión y se amplían conocimientos en el aspecto social y económico.
Es el espacio para conocer y contribuir en la formulación de los planes y proyectos para su organización; allí se ejerce el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • asamblea general
  • ASAMBLEA GENERAL
  • Asamblea General
  • Asamblea General
  • Asamblea General
  • asamblea general y consejo general de la ONU
  • Funci N De La Asamblea General
  • asamblea general ordinaria y extraordinaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS