Asda
“Una buena empresa es una comunidad que cuenta con un propósito”. De esta forma el Charles Handy sintetizó su visión de cómo deberíanconcebirse las empresas en la economía del conocimiento, a través de una aguda crítica del modelo de capitalismo bursátil imperante en el mundo anglosajón al cual lo califica como “fundamentalismocapitalista”.
Así mismo culpa a este fundamentalismo Capitalista de haber socavado la gran virtud del capitalismo, que consiste en permitir que el ahorro de la gente se use para generar riquezapara la sociedad y no solo para los accionistas. De igual manera continua culpando a esta cultura fundamentalista de haber quebrado los principios fundamentales de los mercados que descansan en reglas yleyes, y éstas a su vez se basan en la verdad y la confianza. Basta que se oculte la verdad o se socave la confianza para que el juego resulte tan poco confiable que nadie quiera participar en él yocurra lo que paso.
Al plantear la pregunta más importante de toda actividad empresarial –¿para qué son los negocios y, sobre todo, para quiénes?–, Handy pone de relieve algunas perspectivas éticasfundamentales que las corporaciones parecen haber olvidado en su afán por aumentar el valor para los accionistas. Para el autor, una compañía ya no es un pedazo de propiedad; su valor reside cada vezmás en los empleados que aportan su tiempo y talento, y no sólo en los inversionistas que contribuyen temporalmente su dinero. En la medida que las empresas sean entendidas como una comunidad cuyosmiembros tienen derechos y necesidades, podrán encontrar un sentido que las impulse a buscar beneficios de formas que representen un aporte al progreso social, y recobrar su legitimidad ante la opinión...
Regístrate para leer el documento completo.