Asdasdasd

Páginas: 30 (7345 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2012
La pregunta por la identidad y la respuesta por la alteridad.

Carlos Skliar

Notas imprecisas para la lectura de este texto.
Tal vez este texto les parezca un poco retórico, algo volátil y, sobre todo, un tanto desarticulado. Es que aquí se ponen en juego, quizá de un modo confuso, algunos fragmentos sueltos de una cierta e infructífera pretensión a la filosofía, algunas hilachas de unaimprecisa teoría cultural y algunas preocupaciones y/o obsesiones que, tal vez, provengan de aquello que llamamos, específicamente, de pedagogía.
Y si hay alguna advertencia para los lectores y lectoras de este texto ella sería que más bien no se prevengan ni tomen demasiados recaudos en cuanto a los límites y las fronteras entre esos discursos: nunca se sabe de antemano donde comienzan losgarabatos filosóficos y dónde acaban los esbozos culturales y pedagógicos (y viceversa).
Verán aquí, además, esbozos de investigaciones aún no concluídas y trechos de mi propio discurso todavía no demasiado certero ni afinado. Porque si es que de la cuestión de la identidad y de la alteridad se trata, tal vez el tono con el que escribo este capítulo no sea sino el tono más general, vital y pococomprensible que hoy me atraviesa y del cual, lo sé, no podría jamás desprenderme. Inclusive, pregunto: ¿es, acaso, una identidad peculiar la que se dispone a escribir, hoy, sobre la identidad? ¿Y se escribe sobre la identidad fuera de ella? ¿Hay como escribir acerca de la identidad olvidando, ignorando, desatendiendo, la propia identidad?
En todo caso creo que al escribir este texto no podrédesambarazarme de ningún fragmento particular de mi identidad (por más conocido o desconocido que fuera) y que, inclusive, una buena parte de las miradas y de las esquirlas que configuran eso que denominamos como identidad motivará y producirá cada trazo de la escritura, de mi escritura.
Espero, entonces, que quienes lo lean lo hagan no sólo desde una supuesta identidad única, fija, coherente, homogénea,inmóvil y centrada; por ejemplo, la lectura que se hace desde la identidad del especialista en educación (o de cualquier otro saber disciplinar), o también, desde la identidad de quien al leer se supone a salvo de toda palabra (el lector “desapasionado”, el lector “sin riesgos”). Más bien quiero imaginarme un lector complejo, móvil, cambiante, heterogéneo y sensible a la alteridad del otro, asabiendas que nada de la cuestión de la identidad (y de la alteridad, y de la diferencia) se parece a la tranquilidad, al sosiego y a la neutralidad de espíritu.
Lo que me propongo aquí, sin saber si podré cumplirlo a rajatablas, es lo siguiente: en primer lugar voy a plantearles una serie de problemas que sobre la identidad del “otro” han surgido de una serie de estudios, aún no concluidos y siempreprovisorios en el ámbito de la formación docente universitaria. Lo que me interesaría aquí es la posibilidad de topicalizar algunas cuestiones álgidas que, sobre la cuestión del otro, emergen de esos estudios y que revelan una cierta tendencia más o menos cristalizadas de pensamientos/representaciones/miradas acerca del otro (del otro en general, es cierto, pero también de otros entendidos comootros específicos como, por ejemplo, en el caso de la discapacidad, de lo que he llamado en otros trabajos la alteridad deficiente) y que configura un estado de dilemas y perspectivas acerca de cómo se preveen y producen las identidades, las diferencias y las alteridades en las instituciones escolares.
En segundo lugar me gustaría compartir con ustedes una suerte de rápida infidencia, una dudainicial más bien secreta y sigilosa acerca de la cuestión en sí de la identidad. De lo que se trata aquí es de tratar de suspender y tal vez de evitar, por el mayor tiempo posible, la definición de la identidad, el etiquetamiento de la identidad, la afirmación de la identidad, el estado final de la identidad, la esencia de la identidad, en fin: la identidad de la identidad.
En tercer lugar quisiera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asdasdasd
  • Asdasdasdas
  • Asdasdasd
  • Asdasdasdad
  • asdasdasd
  • Asdasdasd
  • asdasdasd
  • asdasdasd

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS