asdasdasdasd asd

Páginas: 5 (1170 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2014
PEÑA,BERRIO,FONSECA,MENDOZA
I.S.-C.N.A.I. Integrando a la comunidad para una mejor convivencia.
INTEGRACION SOCIAL.
PROBLEMA.
Planteamiento del problema: El problema de la discriminación en Colombia es una herencia de la colonia española ya que en esta época se daba mucho racismo por el hecho de que los negros eran los que trabajaban en ese entonces. Pero el problema en Colombia radica en lafalta de cultura de nosotros los colombianos ya que nosotros en la colonia sufrimos un proceso al cual le llamamos mestizaje en el cual nacieron negros, mulatos, indígenas, y muchas más razas pero los colombianos tienen la tendencia a discriminar a indígenas y a negros por el hecho de que la gran mayoría de estas personas viven alejados de la sociedad y en condiciones deplorables.
Descripcióndel problema: El problema se puede ver evidenciado en nuestra misa vida cotidiana tanto como niños y como en adultos en nuestro colegio, este problema no es tan marcado, pero por ejemplo en los bares y discotecas de la ciudad de Bogotá si se puede evidenciar más fácil este fenómeno. Aunque en el colegio no es tan evidente el maltrato, si lo hay porque a pesar de que no se haga matoneo a estaspersonas, a veces son alejadas del grupo.
Elementos del problema: Los elementos que constituyen este problema son la falta de cultura ciudadana e histórica, prejuicios, exclusión social, irrespeto.
Delimitación del problema: El contexto del problema se puede ver en nuestra ciudad y nuestra comunidad como tal incluso en el deporte cuando una persona está viendo un partido por ejemplo de futbol y unnegro hace algo mal se usan expresiones como: “negro bruto” o también en las mismas narraciones de los partidos cuando un negro hace gol el comentarista dice algo como: “como le pegaste a esa pelota mi negro”.
Formulación del problema: El problema de la discriminación  que se evidencia en nuestro entorno, en el colegio a veces se ven apartadas las personas que son diferentes y no socializan consus compañeros, esto hace que sus compañeros lo aparten a la hora de hacer trabajos, en los descansos y en diferentes actividades que se hacen en grupos. Esto es muy grave ya que la persona crece insegura de sí misma  y con problemas psicológicos.

OBJETIVOS.

Objetivos generales: Nuestro principal objetivo con este proyecto de la inclusión social es generar una conciencia cultural en ellos(integrantes de esta comunidad para que no se realice más exclusión social en nuestra comunidad porque además de que les hace daño a los afectados también nos hace daño a nosotros mismos porque dañamos nuestra conciencia de ciudadano). Además queremos disminuir o quitar de raíz la exclusión social en nuestros círculos de convivencia.
Objetivos específicos: Uno de nuestros objetivos como grupo eshacerle creer a la gente que las personas no son diferentes a los demás si no que ellos y nosotros tenemos lo mismo pero de diferente manera, porque si todos fuéramos iguales el mundo no tendría sentido. También queremos hacerle creer a la gente que las personas somos como las variables en una ecuación matemática que puede cambiar.
otro de nuestros objetivo es que por lo menos le lleguemos alcorazón y que se pueda cambiar la mentalidad a una sola persona ya que parece que esto fuera poco pero se cambiaría toda una generación y esa persona puede cambiar a mas generaciones y asi hasta que nuestros frutos sean grandes.
JUSTIFICACION.
Nuestro proyecto nos parece importante porque la gente tiene que dejar atrás esa cultura de que las personas negras son inferiores a nosotros porque enla época de la colonia ellos eran los esclavos de los españoles entonces ellos son inferiores, entonces nuestro principal objetivo con este proyecto es eso es hacerle saber a la gente que todos somos iguales a los demás, esto nos parece importante porque esto es un paso importante para conseguir la paz en nuestro país ya que así se puede mejorar la convivencia entre colombianos.
MARCO TEORICO....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asdasdasdasd asd adad asd
  • asdasdasdasda asdasd asd
  • asdasdasdasd
  • ASD ASD ASD ASD ASD ASD ASD
  • asd asd asd asd a
  • asdasdasdasd
  • asdasdasdasd
  • asdasdasdasdas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS