El credo (o shahada): “No hay más dioses que Dios; Mahoma es el mensajero de Dios”.La oración (salat). Debe tener lugar cinco veces al día en horas determinadas.El impuesto religioso (zakat). Se daen beneficio de los huérfanos, pobres etc.El ayuno de sol a sol durante el mes lunar de ramadán.El peregrinaje a La Meca (hayy o hach), si las circunstancias lo permiten.En las sociedades islámicas de hoy, el respeto a estas cinco pilares varía bastante. Dado que el peregrinaje desdepaíses lejanos como Marruecos o Pakistán es difícil y costoso, no se considera un deber religioso, sino apenas una buena obra reservada a las personas con recursos. El impuesto religioso tampoco tieneun lugar preponderante en las sociedades modernas, en las que el Estado recauda todas las tasas y se encarga de la atención a las capas desfavorecidas. Así, las sociedades islámicas de hoy mantienena grandes rasgos dos costumbres religiosas: la oración y el ayuno, aparte del credo que cualquier musulmán debe pronunciar para identificarse como tal.
A los cinco pilares se añaden algunasprohibiciones que dividen las acciones y objetos en haram (prohibido) y halal (lícito); se refieren sobre todo a los alimentos —son haram por ejemplo la carne de cerdo y el alcohol— pero también a actitudes,sobre todo en el terreno sexual. La charia recoge con detalle estaLos datos cuantitativos y cualitativos son los que nos ayudan a fundamentar la investigación. Nos dan la razón de la hipótesis o nosdicen que nuestra hipótesis esta mal. La recolección de estos y la interpretación es realmente vital para el propósito de la investigación ya que sin estos nuestra investigación no vale la penahacerlo.
Los datos cuantitativos son datos que miden o calculan un algo para llegar a un punto en su investigación. Estos datos nos dicen a través de números una explicación para alguna tendencia o...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.