asdfghjklñ
TEMAS PAGINAS
* introduccion …………………………………………………………………………………..1
* Antecedente……………………………………………………………………………………2
UNIDAD I (Naturaleza del problema)
* obseravcion ……………………………………………………………….....................5
* justificacion del problema……………………………………………………………….8
* planteamiento del probelama…………………………………………………………10
* delimitacion…………………………………………………………………………………….11* limitacion………………………………………………………………………………………..13
* objetivo (general)…………………………………………………………………………..1
* objetivo (especifico)………………………………………………………………………15
2.2 Unidad II (marco teórico)
* marco teorico …………………………………………………………………………………17
* fundamento teorico ……………………………………………………………………….26
hipotesis………………………………………………………………………………………….28
2.7 unidad II (Marco metodológico)
*marco metodológico (explicativo)……………………………………………………33
* Diseño de investigación……………………………………………………………………34
unidad IV (investigación de campo)
* investigacion de campo (encuadre histórico )……………………………………36
* poblacion y muestra………………………………………………………………………….38
* tecinas de recolección de inf.datos……………………………………………………39
unidad V (conclusión)
* análisis dedatos………………………………………………………………………………
* grafica………………………………………………………………………………………………..43
* anexo…………………………………………………………………………………………………44
* agradecimiento………………………………………………………………………………….45
* analisis reflexivo……………………………………………………………………………
INTRODUCCION
En el trascurso de este proyecto se trato de trasmitir y dar a conocer a fondo sobre este tipo de problema que ha sido considerado como un fenómeno Catastrófico por algunos científicos. En las paginasque se ofrecen se dan a conocer Destacados problemas recomendaciones fundamentos teóricos y hechos reales. En el primer capitulo “principios y analisis critico de la contaminación del suelo, Segundo capitulo “justificación del problema” se trata de confirmar la intención del Por que se escribe este proyecto y por lo cual mas adelante encontraran mucha Información relevante de carácter general. Laintecion del autor
del proyecto es dara aconocer las consecuencias de la contaminación del suelo concietizar e informar para tomar medidas aleatorias que permitan contribuir con el benificio del planeta de lo contrario consntruiremos un futuro raquítico e inesperado y por supuesto las consecuencias son muy seberas nosotros humanos que avitamos en este planeta y todo lo demás seres que compartimosesta vida tenemos la responsabilidad y la obligación de tomar medidas preventivas para ayudar a recontrarestar este problema aunque no tengamos un conocimiento científico pero podemos tomar medidas razonables todos tenemos la obligación; presidente, estudiante, ciudadanos, preofecionistas, etc, el echo de dar a conocer este tema es por la situación que se vive en la actualidad por ello necesitamosla ayuda de todos para mejorar el futuro como el producto final se incluye” entrevistas, comentarios, análisis e imágenes que ayudaran a comprender mejor el tema.
* MOLINA E. Sergio turismo y ecología, editorial” trillas
Mexico” av. Rio churusbusco 385 colonia pedro maria naya
Delegación Benito juarez, 03340, mexico. D.F.PP 158
* MONCHO MORALES, jose, NATURALEZA 3, EDITORIAL MEXICANO, S.A. DE C.V, BAHIA DE SAN HIPOLITO 56
1987 Mexico DF, PP 802
* SOLA MENDOZA, Juan, introducción alas ciencias de la
Salud 24 DE JULIO DE 1982 editorial trillas, S.A DE C.V, AV.
RIO SCHURUSBUCO 385 COL. PEDRO MARIA NAYA
DELEG. Benito juares 03340 Mexico DF. PP 158
* GONZALES IZQUIERDO , Amparo Araceli, biología primer
Curso, segunda edición mexico, 1993 renacimiento 180,Colonia san juan tlahuac, delegación Azcapotzalco mexico
Del DF, PP 129.
* LIMON OROZCO Saul,
Mejia Nuñez Jesus, Terrazas Vargas ,
Jose Blas Iradier , BIOLOGIA 1, edición castillo S.A De C.V,
Monterrey Nuevo Leon 1994 pp 1029.
COLINVAUX, paul. Introduccion a la ecología . Editorial limusa,
S.A DE C.V grupo Noriega editores 1998 Balderas 95,...
Regístrate para leer el documento completo.