asdfghjklñ

Páginas: 2 (404 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014



ESCUELA:
CONALEP NAUCALPAN II
MODULO:
IDENTIFICACION DE LA BIODIVERSIDAD
PROFESOR:
ALEJANDRO CASTILLO
CARRERA:
PLASTICOS
INTEGRANTES:
VALERIA MARTINEZ GABINO
KAREN SULEYM PALOMINOGARCIA
ELIZABETH ASCENCION SEGRURA
WENDY ITZEL

TEMA 3
TECNOLOGIA

Tecnología de tipos biológicos
La biotecnología tiene su fundamento en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos einteracciones biológicas de los seres vivos, en especial los unicelulares, mediante un amplio campo multidisciplinario. La biología y la microbiología son las ciencias básicas de la biotecnología, yaque aportan las herramientas fundamentales para la comprensión de la mecánica microbiana en primera instancia. La biotecnología se usa ampliamente en agricultura, farmacia, alimentos,medio y medicina. La biotecnología se desarrolló desde un enfoque multidisciplinario involucrando varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ecología, ingeniería,física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la ciencia de los alimentos, el tratamiento de residuo sólido, líquido, gaseoso y la agricultura. LaOrganización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) define la biotecnología como la "aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos einorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios"






Biotecnología roja: se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos. Algunos ejemplos son la obtención deorganismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curarenfermedades a través de la manipulación génica.
Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo es la obtención...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • asdfghjklñ
  • Asdfghjklñ
  • Asdfghjklñ
  • Asdfghjklñ

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS