Asertivismo
Para expresar sin miedo ni vergüenza los propios sentimientos y deseos, haciendo valer los derechos y opiniones, pero sin hacer uso deconductas agresivas ni mostrarse sumiso, hay que tener en cuenta el grado de responsabilidad que se tiene cuando nos comunicamos. esto no significa que asertividad sea sinónimo de ausencia de conflicto, perosí que los aspectos negativos tienen que ser minimizados al máximo.
Es obvio que para dar determinadas respuestas es necesario tener un buen concepto de uno mismo, lo que equivale a tener en cuentaque uno es tan importante como los que lo escuchan y, sobre todo, a considerar en serio las propias capacidades, ideas, sentimientos y emociones.
Por ejemplo, antes de una reunión en la que hay queexponerse a la mirada de los demás, un examen, una entrevista de trabajo, o simplemente cuando se quiere conversar con alguien es vital dedicar unos minutos a explorar las propias emociones y dejarsellevar por la información que proporcionan en lugar de luchar contra ellas.
Esta forma de actuar se conoce como inteligencia emocional, término acuñado
Por el psicólogo Daniel Goleman y que consisteen descubrir qué nos atrae, qué nos repele, qué nos afecta o qué necesitamos frente a una determinada situación. Sólo así es posible que los datos que se obtienen de las propias emociones sean clarosy comprensibles. De esta forma es más fácil controlarlas y no actuar movidos por unos impulsos que conducen a reacciones inadecuadas.
Aunque parezca sorprendente, desarrollar la inteligenciaemocional ahorra tiempo, aporta confianza y puede disminuir la sensación de intimidación, enfado o humillación que se padece muchas veces.
Es frecuente recibir mensajes ambiguos respecto a la conductaa seguir. Ser asertivos es el único modo de defender los propios derechos; es reconocer las auténticas posibilidades de cada uno pero sin perder de vista la realidad a la hora de marcarse objetivos...
Regístrate para leer el documento completo.