Asesino Serial
Nacimiento 22 de julio de 1958
Miacatlán, Morelos, México
Cargo(s) Secuestro, asesinato, delincuencia organizada y diversos
Condena 393 años de prisión
Situación actual Preso en el penal federal de Puente Grande Jalisco
Ocupación Preso
Cónyuge Lourdes Arias García
Padres Catarino Arizmendi Iniestra y María López Juárez
Daniel Arizmendi López , conocido como "Elmochaorejas" por la costumbre de mutilar las orejas de sus víctimas para presionar a sus familias a pagar grandes cantidades de dinero a cambio de no hacerle daño al secuestrado, fue aprehendido en agosto de 1998 por elementos de la policía judicial del Estado de México y posteriormente fue sentenciado a 50 años de prisión.
Daniel Arizmendi López es recordado en su barrio de Ciudad Nezahualcóyotlcomo "el hijo de don Cata", "el chofer de Nicolás" o "el cabezón". Fue un niño tranquilo, el mejor en el trompo, y ya adolescente hizo pandilla con los hijos de los carniceros, se volvió adicto a la marihuana y de ahí en adelante, de apacible pasó a ser temible. Hoy la banda de secuestradores es manejada por su hermano menor Aurelio. Daniel ya no es capaz de operar. Su adicción diaria a la heroínalo marca como un hombre sin control, según fuentes policiacas.
La calle Mario, en 1973, era una calle de tierra y polvo, sin agua y sin drenaje, sobrepoblada de pequeñas casas de ladrillo, lámina y teja, rodeada de pandillas y violencia. Por esa calle salió para acumular mala fama, Daniel Arizmendi López, el secuestrador que corta orejas.
Los vecinos y amigos de la calle Mario aún no puedencreer todo lo que se dice de Daniel Arizmendi, un amigo de la infancia que "nunca dio muestras de maldad".
La familia Arizmendi vivía en una casa humilde en el número 99 de la calle Mario, en donde tenían dos cuartos de ladrillo y dos de lámina con piso de tierra, y todos trabajaban pepenando basura en el Aeropuerto de México para ganarse la vida. Don Catalino Arizmendi, su padre, era unhombre que sabía trabajar el campo, pero había decidido rascarle algo de valor a la basura sin valor.
Daniel Arizmendi no fue un niño agresivo ni violento, aseguran sus amigos. De hecho tampoco era muy popular. Varios de los vecinos jugaron con él al trompo, al balero, a la rayuela y al tacón. Se acuerdan mucho de él porque era el mejor con el trompo de madera. "No tenía comparación, usaba un trompogrande, con estoperoles, que bailaba como ningún otro, para eso tenía talento", recordó uno de sus amigos.
Aunque la calle Mario no fue nunca el mejor ejemplo para un joven que dejó los estudios al terminar la secundaria, Daniel Arizmendi se empezó a juntar con la pandilla de "Los Carniceros", muchos de ellos hijos de los carniceros de vísceras de puerco y carne de segunda que se vende enCiudad Neza. Los pandilleros se juntaban por las noches en las esquinas y se peleaban con los vecinos, aunque no fueron de las bandas más peligrosas. Daniel Arizmendi no llegó a ser líder de Los Carniceros, pero empezaba a fumar sus primeros cigarros de mariguana. Su hermano Aurelio siempre estuvo cerca de él. El jefe de la pandilla era José "El Carnicero".
El hermano mayor de los Arizmendi,"Chano", en cambio, tenía ideas diferentes: terminó su carrera universitaria y mucho tiempo después consiguió un empleo como maestro.
El más chico, Diego, al parecer tampoco quiso juntarse con las pandillas.
En su juventud, Arizmendi López entró a trabajar como chofer del señor Nicolás, un contratista de albañilería que vivía al otro lado de su casa y que tenía más dinero que el resto de losvecinos, y se podía dar el gusto de tener un chofer en coche viejo. Daniel lo llevaba al trabajo, a las obras y a la casa, con un salario modesto. En esa época se decía que a Daniel y a Aurelio les gustaba robar cosas, aunque no fueran de valor.
Al poco tiempo, Daniel Arizmendi se casó con María de Lourdes Arias, vecina de la misma calle, hija de un albañil y estudiante de enfermería (y que...
Regístrate para leer el documento completo.