Asfsdgdsfg
Páginas: 13 (3062 palabras)
Publicado: 25 de octubre de 2011
INTRODUCCION A LO LARGO DE LA HISTORIA, EL SER HUMANO SE HA ENFRENTADO A UN SINNUMERO DE OBSTACULOS Y PROBLEMAS PARA DESENTRAÑAR LOS MISTERIOS O SECRETOS DE LA NATURALEZA, TANTO PARA VIVIR DE ELLA, COMO PARA ESTAR EN PERFECTA ARMONIA CON ELLA. LA HUMANIDAD ENTERA DEBE ESTE GRAN ESFUERZO A LA ANTIGUA GRECIA YA QUE LOS FILOSOFOS DE LA NATURALEZASE INTERESARON EN BUSCAR UN INSTRUMENTO O CAMINO QUE PERMITIERA COMPRENDER LOS FENOMENOS NATURALES, Y ES ASI COMO HOY EN DIA, GRECIA ES CONSIDERADA COMO CUNA DE LA CIENCIA, Y PARA ELLO HA SIDO NECESARIO EMPLEAR MUY DIVERSAS ESTRATEGIAS DESDE LA MAYEUTICA, DIALECTICA, LOGICA HASTA EL METODO CIENTIFICO QUE SE UTILIZA HOY EN DIA.
LOS OBJETIVOS DE LA CIENCIA SON: EL CONOCIMIENTO, LA DESCRIPCION Y LAEXPLICACION DE LOS HECHOS O FENOMENOS QUE PERMITAN EN DETERMINADO MOMENTO AL CIENTIFICO: CONTROLAR, PREDECIR Y MANIPULAR LOS RESULTADOS O LA APARICION DE DICHO FENOMENO.
PERO LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO IMPLICA UN ARDUO TRABAJO Y DEDICACION, YA QUE SE NECESITA RECORRER UN LARGO CAMINO EN EL QUE SE VINCULAN DIFERENTES NIVELES DE ABSTRACCION (IMAGINACION, CREATIVIDAD, ANALISIS,SINT ESIS, RAZONAMIENTO, CONCEPTOS, HIPOTESIS, TEORIAS, ETCETERA), SE CUMPLEN DETERMINADOS PRINCIPIOS METODOLOGICOS Y SE CUBREN DIVERSAS ETAPAS O FASES EN EL PROCESO DE INVESTIGACION DE LOS FENOMENOS PARA LOGRAR AL FINAL DE LA SENDA UN CONOCIMIENTO OBJETIVO, ES DECIR, QUE CORRESPONDA A LA REALIDAD QUE SE ESTUDIA.
EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SE UTILIZAN TEORIAS, LEYES E HIPOTESIS(PENSAMIENTO ABSTRACTO), Y SE RECURRE A OBSERVACIONES SISTEMATIZADAS Y EXPERIMENTOS – LOS CUALES SE REALIZAN GENERALMENTE EN BASE EN SISTEMAS TEORICOS E HIPOTESIS – PARA INVESTIGAR LOS PROCESOS Y OBJETOS CONCRETOS QUE LE INTERESAN. PERO EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO NO TIENE FIN. A MEDIDA QUE LA TEORIA Y LA PRACTICA DIARIA SE DESENVUELVEN, EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SE PERFECCIONA.AL SER LA NATURALEZA INFINITA EN SUS FORMAS, ENTONCES EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO NO SE ACABA PUESTO QUE LA REALIDAD ESTA FLUYENDO CONSTANTEMENTE, ES DECIR, ESTA EN CONSTANTE CAMBIO Y, POR LO TANTO, LAS TEORIAS Y LEYES CIENTIFICA, DEBEN CONTRASTARSE PERMANENTEMENTE CON LA REALIDAD A FIN DE COMPRENDERLA, Y DE EXPLICARLA. EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO, ES NECESARIO ARMARSE DE MEDIOS TANTOTEORICO-METODOLOGICOS (CONCEPTOS, CATEGORIAS, HIPOTESIS, LEYES, TEORIAS) COMO TECNICOS (APARATOS, INSTRUMENTOS Y TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS EMPIRICOS, COMO: CUESTIONARIO, ENTREVISTA, ETCETERA).
www.slideshare.net/Euler/slideshows LA FORMACION DE LA CIENCIA SE HACE A PARTIR DE LA TEORIA Y NO DE LO REAL AUN CUANDO LO REAL ES EL VERDADERO PUNTO DE PARTIDA PARA INICIAR EL PROCESO DE CONOCIMIENTO, YA QUELOS CONCEPTOS, CATEGORIAS Y SUS INTERRELACIONES (HIPOTESIS, LEYES, TEORIAS) SE ELABORAN DE ACUERDO CON LA REALIDAD OBJETIVA APOYANDOSE, CLARO ESTA, EN OTROS ELEMENTOS TEORICOS. Ramón Ruiz Limón
www.slideshare.net/Euler/slideshows EL CIENTIFICO EN SU AFAN DE CONOCER Y EXPLICAR EL MUNDO FISICO DE LAS FORMAS (MUNDO SENSIBLE) QUE LE RODEA, EMPEZO A AVENTURARSE POR SENDAS HASTA ENTONCES DESCONOCIDASFORMULANDO CONJETURAS O HIPOTESIS, TEORIAS Y ASI MISMO REALIZANDO EXPERIMENTOS CON EL OBJETO Y PROPOSITO DE DESCUBRIR Y COMPRENDER LAS LEYES QUE GOBIERNAN LOS PROCESOS EN LOS DISTINTOS AMBITOS DE LA REALIDAD CIRCUNDANTE. Ramón Ruiz Limón
ELEMENTOS DEL METODO CIENTIFICO CUANDO UN INVESTIGADOR SE ENFRENTA A UN OBJETO DE ESTUDIO UTILIZA EL METODO CIENTIFICO PARA TRATAR DE COMPRENDERLO Y DISEÑAR UNMODELO EXPLICATIVO. ESTE METODO SE BASA EN LA OBSERVACION, MEDICION, PRUEBA EMPIRICA CONTROLADA, VERIFICACION Y REPETICION DEL FENOMENO O DEL EXPERIMENTO. www.slideshare.net/Euler/slideshows
LAS FASES DEL METODO EXPERIMENTAL LOS PASOS DEL METODO EXPERIMENTAL SON: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ESTRUCTURACION DEL MARCO TEORICO O ANTECEDENTES, LA ELABORACION DE LA HIPOTESIS, DISEÑO EXPERIMENTAL,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.