Asistente Para Cartas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación.
Año: 2 Do Sección: “A”Liceo: “13 de Junio “
Cátedra: Computación.
Asistentes para cartas.
Profesora: Gloria LiberónAlumnas: Aydanna Cely.
Fecha: Jueves 21, De Marzo del 2013.
1 – Este es básicamente un cuadro de dialogo con cuatro solapas: Formato de carta,Información del destinario, Otros elementos e Información de remite
2 - Los elementos de la carta son partes que integran los segmentos que formalizan lo que es la carta para que sea considerado estedocumento como tal y así poder diferenciarlo fácilmente de otros documentos como los oficios o actas.
Imagen o logotipo: ( puede ir a la izquierda centro o derecha; este elemento es opcional y puedeno existir)
Membrete: (Este es indispensable en la correspondencia privada e indica quien dirige la correspondencia)
Fecha: (Este elemento es indispensable y puede encontrarse al inicio o alfinal) Destinatario: (Esta parte es indispensable y son los datos de a quien se le manda la correspondencia)
Asunto: (Este elemento puede estar o no en la carta y su uso es a criterio del escribiente).Vocativo: (Este es el saludo con que se introduce la carta) Texto de la carta: (es la esencia de la carta y transmite el mensaje)
Antefirma: (Esta arte es indispensable en caso de correspondenciacon persona moral.)
Nombre del firmante: (Este es un elemento indispensable, que se coloca en la parte inferior del documento)
Firma: (Es la rubrica de la persona que autoriza la carta)Categoría del firmante: (indica la categoría o circunstancia del que dirige el documento como: Dr. Lic. Ing. Prof. etc.)
Datos adicionales: (Estos datos pueden referirse a anexos como: pagarés, documentos...
Regístrate para leer el documento completo.