asldfhaslfh
Páginas: 3 (540 palabras)
Publicado: 13 de diciembre de 2013
Lo bueno:
- La oportunidad de diversificar yrelacionar las costumbres
- El establecimiento tal vez de una comunicación unánime
- La integración e interacción de países de diferente calibre económico
- La facilidad de adquisición de tecnologías ymercancías
Lo malo:
- La homogenización que produce este fenómeno, implica una pérdida en la integridad de las culturas de los países participantes.
- El fortalecimiento de la economíaimperialista de mercados
- La lucha por poderes y bienes
- La inclemente desigualdad entre personas y naciones
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala,que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismodemocrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamientojurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Hay mucho comercio internacional, porque en el mundo existen estas compañías que llamamos transnacionales. Antiguamente hablábamosde compañías multinacionales, pero no es exactamente lo mismo una compañía multinacional que una compañía transnacional, aunque con frecuencia lo confundamos. Una compañía multinacional sería, por...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.