asme
Agricultura
NIC 41
Norma Internacional de Contabilidad 41
Boletín KVA Desarrollo del profesional contable actualizado
www.kva.com.ec
NIC 41: Agricultura
Norma Internacional de Contabilidad NIC 41
Agricultura
Esta Norma Internacional de Contabilidad fue aprobada, por el Consejo del IASC, en
diciembre de 2000, y tiene vigencia para los estados financierosque cubran periodos
contables cuyo comienzo sea a partir del 1 de enero de 2003.
Boletín KVA Desarrollo del profesional contable actualizado
www.kva.com.ec
NIC 41: Agricultura
Introducción
1.
La NIC 41 prescribe el tratamiento contable, la presentación en los estados
financieros y la información a revelar relacionados con la actividad agrícola, que
es un tema no cubierto porotras Normas Internacionales de Contabilidad. La
actividad agrícola es la gestión, por parte de una empresa, de la transformación
biológica de animales vivos o plantas (activos biológicos) ya sea para su venta,
para generar productos agrícolas o para obtener activos biológicos adicionales.
2.
La NIC 41 prescribe, entre otras cosas, el tratamiento contable de los activos
biológicos a lo largodel periodo de crecimiento, degradación, producción y
procreación, así como la medición inicial de los productos agrícolas en el punto de
su cosecha o recolección. También exige la medición de estos activos biológicos,
al valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta, a partir del
reconocimiento inicial hecho tras la obtención de la cosecha, salvo cuando este
valorrazonable no pueda ser medido de forma fiable al proceder a su
reconocimiento inicial. Sin embargo, la NIC 41 no se ocupa del procesamiento de
los productos agrícolas tras la recolección de la cosecha; por ejemplo no trata del
procesamiento de las uvas para obtener vino, ni el de la lana para obtener hilo.
3.
Se presume que el valor razonable de los activos biológicos puede medirse de
formafiable. No obstante, esta presunción puede ser rechazada, en el momento
del reconocimiento inicial, solamente en el caso de los activos biológicos para los
que no estén disponibles precios o valores fijados por el mercado, siempre que
para los mismos se haya determinado claramente que no son fiables otras
estimaciones alternativas del valor razonable. En tal caso, la NIC 41 exige que laempresa mida estos activos biológicos a su costo menos la depreciación
acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro del valor. Una vez que el
valor razonable de tales activos pueda medirse confiablemente, la empresa debe
medirlos a su valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta.
En todos los casos, en el punto de cosecha o recolección, la empresa debe medir
los productosagrícolas a su valor razonable menos los costos estimados hasta el
punto de venta.
4.
La NIC 41 exige que los cambios en el valor razonable menos los costos
estimados hasta el punto de venta, de los activos biológicos, sean incluidos como
parte de la ganancia o pérdida neta del periodo en que tales cambios tengan lugar.
En la actividad agrícola, el cambio en los atributos físicos de unanimal o una
planta vivos aumenta o disminuye directamente los beneficios económicos para la
empresa. En el modelo de contabilidad de costos históricos basado en las
transacciones realizadas, una empresa que tenga una plantación forestal puede no
reportar renta alguna hasta la primera cosecha o recolección y posterior venta del
producto, acaso 30 años después del momento de la plantación. Alcontrario, el
modelo contable que reconoce y mide el crecimiento biológico utilizando valores
razonables corrientes, informa de los cambios del valor razonable a lo largo del
periodo que va desde la plantación hasta la recolección.
Boletín KVA Desarrollo del profesional contable actualizado
www.kva.com.ec
NIC 41: Agricultura
5.
La NIC 41 no establece principios nuevos para los...
Regístrate para leer el documento completo.