Atajos para juzgar a los demas
•
• La percepción selectiva se debe a que no podemos observar todo lo que sucede; es imposible asmiliar y procesar todos los estímulos. Sin embargo, la selección no es azarosa. Como decíamos, tiene su base en nuestros intereses, actitudes y experiencias. El lado negativo de la percepción selectiva se debe a que los juicios que realizamos de otras personas o desituaciones no siempre son acertados.
•
• Por ejemplo, si tenemos una imagen negativa de una persona seguramente sólo percibiremos aquellos comportamientos que nos resultan desagradables para reforzar aquella imagen que nos hemos construido sobre ella. Incluso ciertos comportamientos y actitudes de una persona que nos resultan desagradables, no lo son si se trata de otra persona a pesar depresentar las mismas conductas. Muchas veces, los prejuicios se construyen con base en estereotipos y se refuerzan mediante la percepción selectiva.
•
Actividades sugeridas:
• 1) La siguiente vez que salgas a la calle, observa los automóviles que circulan. ¿Cuáles son los autos (marca, color, etc.) en los que más te fijaste? ¿Por qué? ¿Se trataba de un auto como el tuyo? ¿Como elde una persona representativa para tí? ¿El de tu marca o color favoritos? ¿Cómo operó la percepción selectiva en este caso?
• EFECTOS DE CONTRASTE: a partir de la comparación reciente con otro.
ESTEREOTIPO: a partir del grupo de pertenencia
• EFECTO HALO: a partir de una característica.
El Efecto halo es un sesgo cognitivo que hace pensar que unas características limitadas seaplican al todo. Consiste en apreciar una característica en particular de una persona y generalizar la personalidad o aptitudes de ésta en torno a la característica apreciada, aun cuando el resto de sus características o habilidades no se conlleven con la evaluada. En su libro Influencia: Ciencia y Práctica, Robert Cialdini habla del efecto halo. Según este principio, la mayoría de los seres humanosda por sentado, inconscientemente, que la gente rica, poderosa, famosa y apuesta es más inteligente y digna de confianza que los individuos corrientes.
Ejemplos
• Si una persona es bonita, tendemos a pensar que es más inteligente o más limpia.
• Si sabemos que una persona está en tratamiento psiquiátrico, tendemos a ver indicios de patologías mentales en actos normales de la persona.• Al seleccionar a un trabajador, se le puede evaluar por su puntualidad y aceptar en el cargo solicitado por éste, aun cuando la puntualidad no sea el requisito principal para el cargo y no se esté contando con habilidades que se requieren y que el candidato no posee, como automotivación, proactividad o capacidad técnica. En este caso se estaría seleccionando al candidato cayendo en el efectohalo.
• En general, las consecuencias positivas son atribuidas a características positivas de personalidad, mientras que las conductas negativas se atribuyen a disposiciones perniciosas. EJ. Si un niño sonrie, le consideramos amigable y simpático, pero si se enfada pensamos que lo hace a propósito y es un malcriado...
• PROYECCIÓN: a partir de características propias.
La proyección(Psicoanálisis) es un mecanismo de defensa a través del cual el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo incorrectamente a los demás, sentimientos, impulsos o pensamientos propios, que le resultan inaceptables o que le generan negación. Consiste en proyectar cualidades, deseos o sentimientos que producen ansiedad fuera de sí mismo,dirigiéndolos hacia algo o alguien a quien se los atribuyen totalmente.
El término proyección tiene otras acepciones, la manejada aquí es el significado psicológico asumido y desenvuelto por el psicoanálisis.
En este orden, y puntualizando lo que ya se adelantó, el psicoanálisis entiende por proyección a uno de los mecanismos de defensa mediante el cual el sujeto, normal, neurótico o psicótico, expulsa de...
Regístrate para leer el documento completo.