Atlántico
Mujeres de los 22 municipios del Departamento participaron en el consejo de seguridad.
La violencia contra la mujer no se detiene. Segúnestadísticas de organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos del género femenino, los casos van en aumento, tal como lo muestran las estadísticas.
A junio 18 de 2012 se han registrado 41 asesinatos ymás de 2.000 agresiones físicas y verbales a las féminas que tienen como victimarios principales a sus parejas o personas conocidas, situación que evidencia el alto índice de violencia contra la mujeren la Región Caribe.
El Atlántico es el departamento con el más alto índice de muertes en la Costa. Hasta junio se han registrado 18 asesinatos, de los cuales 11 son feminicidios cometidos por supareja o expareja.
Estas cifras fueron dadas a conocer durante el Consejo de Seguridad Departamental para la Mujer, efectuado en la Gobernación del Atlántico y presidido por el gobernador José AntonioSegebre.
Emma Doris López, coordinadora de la Red de Mujeres del Atlántico, recordó que el año anterior 34 mujeres fueron asesinadas y 35 en 2010.
Las estadísticas muestran que en Sucre hasta marzo delpresente año se han registrado 6 homicidios y 667 casos de violencia contra las mujeres, de estos 37 son actos sexuales, 14 fueron cometidos con menores de 14 años.
En el Cesar se han presentado 402hechos de afectación física y emocional, y dos feminicidios. En 2011 fueron asesinadas 25 mujeres, de estas un 11% tuvo como victimarios a su pareja. En el Magdalena seis mujeres han sido asesinadas.La Casa de Justicia de Santa Marta reportó 158 denuncias de mujeres agredidas por sus compañeros, mientras que en Bolívar en el año 2011 28 mujeres fueron asesinadas y en lo que va del año siete, delos cuales 2 fueron feminicidios cometidos por esposos, 2 por amigos, uno por el novio y dos por abortos. En La Guajira van 5 feminicidios.
“A la fecha los hechos de violencias y feminicidios...
Regístrate para leer el documento completo.