atletismo y gimnasia
Presentado por
Kevin Daniel Virgüez Bolaños
Presentado a
Ana Milena Quintero Solano
Tecnólogo en entrenamiento deportivo
Trabajo Gimnasia y Atletismo
682268
Bogota D.C
2014-09-17
Gimnasia
Rodamientos
Hacia Adelante:
Parte Inicial
Desde la posición de firmes con los brazos en alto, luego se pasa a la posición de cuclillas mientras los brazos semantienen extendidos al frente y unidos a la cabeza para mantener la uniformidad y técnica respectiva de los brazos. 2
Parte principal
, Apoyar simultáneamente los brazos y elevar las caderas para propiciar la flexión de los brazos mientras la cabeza pasa entre ellos hasta apoyar la espalda.
Parte final
;Se flexionan las piernas juntas, que estuvieron extendidas y juntas en la anterior fase, parapasar nuevamente a la posición de cuclillas y estabilizarse a la posición de pie al igual que el comienzo del ejercicio.
Hacia Atrás: Nos colocamos de pie de espaldas a la colchoneta, se produce una flexión de piernas como para sentarse en la colchoneta, las manos se apoyan en la colchoneta, nos sentamos y al mismo tiempo se empieza a producir una flexión de la espalda(arqueándola). Nosechamos hacia atrás y tiene que pasar toda la colchoneta por la espalda hasta la nuca. Una vez que hemos tocado con las manos en la colchoneta rápidamente van a buscar la colchoneta al lado de la cabeza, apoyando las palmas con los dedos extendidos al lado de las orejas. Los codos no se abren, los tenemos que ver flexionados por delante de la cabeza. Se sigue rodando hacia atrás con el cuerpo y laspiernas muy agrupados. Los pies tocan juntos en el suelo y nos levantamos.
Aberturas
Frente (Split)
En primer lugar el alumno tiene que colocarse en el carro de rodillas, los muelles tienen que estar colocados.
En segundo lugar tiene que ponerse de pie, para ello en primer lugar tiene que colocar el apoyo del armazón y el pie del carro tiene que estar lo más cerca posible de la hombrera hastatocarla.
En tercer lugar los pies tiene que tener una alineación correcta para tener una adecuada estabilidad y que en caso de inestabilidad de apoye en el profesor.
En cuarto lugar el alumno tiene que tener una adecuada contracción del suelo pélvico. Para ello la pelvis tiene que tener una posición neutra.
En quinto lugar los brazos tienen que permanecer en lo alto de tal forma que se formeuna T. Esta posición va ser muy buena para el equilibrio y además ayuda a trabajar a los hombros.
En sexto lugar hay que inspirar mientras se abren las piernas y de esta forma el carro se separa de la base.
Por último hay que espirar, está es la parte de vuelta a la posición inicial y la que más cuesta.
Lado (spagat)
En primer lugar, las dos piernas tiene que estar totalmente extendidasy los pies en extension. La pierna de adelante levemente rotada hacia afuera y la de atras con el empeine y la rodilla apoyados en el suelo. La cadera mirando hacia adelante y el torso perpendicular al suelo.
Posiciones invertidas
Mosca:
La inclinación hacia adelante mantiene las piernas, caderas y la espalda flexibles y tonifica suavemente el abdomen. La posición de los brazos y lasmanos ayuda a respirar de una forma completa.
Parada de cabeza
partiendo de la posición inicial de cuclillas brazos extendidos al frente, apoyar las manos sobre la colchoneta con una separación aproximadamente de los anchos de los hombros; seguidamente apoyar la frente donde nace el cabello, de tal manera que se pueda formar un triangulo equilátero de sustentación entre los apoyos, quepermita el equilibrio del cuerpo. Una vez logrado esté, se inicia e ascenso de las caderas, manteniendo las piernas unidas y extendidas hasta lograr la vertical. Es de hacer notar que al momento de subir las piernas, las caderas se alejan un poco de la verticalidad para mantener el equilibrio, luego vuelven a la línea media para mantenerse allí por breves segundos; una vez logrado este tiempo llevar...
Regístrate para leer el documento completo.