atletismo
La educación física, como lo dice su nombre, tiene que ver con el aprendizaje. El conocer la importancia que tiene el deporte en la vida del ser humano. Por medio de ella, podemos entender lo relevante que es practicar algún ejercicio, para la prevención de diversas enfermedades, que son causadas por el sedentarismo. Una de las principales y, que se hadegenerado en una pandemia, como la obesidad. Asimismo, los problemas cardíacos, ventriculares y otras funciones vitales. También atrasar la natural acción degenerativa que vivirá nuestro cuerpo. Asimismo, lo relevante que es el deporte, para mantenernos saludables en el aspecto psíquico. Como Fuentes de vitalidad, ánimo y contenedor Del estrés.
2¿Con Cuales Ciencias tiene una relación muyestrecha la Educación Física?
Las ciencias que se relacionan con esta disciplina son por tanto: la medicina, el yoga, la física, la química, entre los más importantes.
La medicina se relaciona porque estudia todas las partes del ser humano y sus enfermedades, El yoga porque enseña el método de relajación de las partes del cuerpo, la física porque determina la posición del cuerpo al hacer losejercicios, la química porque enseña cómo se debe proceder cuando existe mala combinación de las comidas y bebidas.
3¿Cuáles son los Antecedentes Históricos en Atletismo en la Antigua Grecia?
Los antecedentes históricos señalan que las primeras reuniones competitivas organizadas fueron los Juegos Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 antes de Cristo. Durante muchos años, el principalevento Olímpico fue el pentatlón, que compren día lanzamientos de disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre. Otras pruebas, como las carreras de hombres con armaduras, formaron parte más tarde del programa .Sin embargo, el sano espíritu de competición conseguido por los atletas griegos, aquella auténtica fiesta corporal que celebraban cada cuatro años, fue eliminada de lahistoria por las costumbres medievales. Y es que si con los romanos, sus inmediatos dominadores (146 a. de C.), los griegos aun pudieron mantener ciertas tradiciones e incluso engrandecer otras en modo alguno contrarias a las costumbres y afinidades de aquéllos, con el advenimiento de la civilización cristiana el panorama cambió radicalmente. En el año 394 de nuestra era el emperador romanoTeodosio abolió los juegos. Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.. El atletismo, base de la tradición deportiva grecolatina, fue sustituido por una especie de malabarismo que nada tenía que ver con los ejercicios originarios, que habían alcanzado todo su esplendor en los siglos IV y V antes de Cristo. Una tradición de esa categoría no podía, sin embargo,perderse. En el siglo XV, siguiendo la corriente de simpatía que empezaba a despertar en los pueblos europeos la civilización grecolatina, tiene lugar en Inglaterra el resurgimiento delos juegos atléticos. Estos fueron restaurados en Inglaterra alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atléticas se convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834 un grupo de entusiastasde esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta (1868).Este renacer culminaría, el año 1896, en losprimeros Juegos olímpicos de la época moderna. Pero antes de este año se dieron numerosos e importantes pasos.Uno de ellos fue la promulgación por el rey Jacobo 1 de Inglaterra, en 1617, del Libro de los deportes, mediante el cual se autorizaba la práctica de ciertas pruebas atléticas que hasta entonces Habían estado prohibidas.
4 ¿Que Competencias Realizaban los Griegos en la Antigüedad?
Las...
Regístrate para leer el documento completo.