Atomos frios
JEYSON ANDRÉS HERNÁNDEZ BARBOSA
CAROLINA RÍOS CAMPOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA
PROYECTO DE INVESTIGACION
SEGUNDO SEMESTRE
ESTUDIANTE
BUCARAMANGA
2014
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO PARTE DEL CURSO DE QUIMICA PARA INGENIEROS
JEYSON ANDRÉS HERNÁNDEZ BARBOSA
CAROLINA RIOS CAMPOSDOCENTE
LUIS EDUARDO JAIMES REATIGA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA
PROYECTO DE INVESTIGACION
SEGUNDO SEMESTRE
ESTUDIANTE
BUCARAMANGA
2014
TABLA DE CONTENIDO
1
1.1
INTRODUCCIÓN
Desde 1786 se ha venido planteando el interrogante sobre la existencia de un elemento a cero grados kelvin, es decir, en el santo grial del cero absoluto. Sin embargo, con el paso de losaños nos hemos acercado aún más a esta temperatura extrema; primero con los licuados de los gases a alta presión realizados por Michael Faraday. En 1791 se alcanzó una temperatura de 143 grados kelvin. Posteriormente, se licuan los gases que Faraday denomino permanentes y que según Van der Waals, solo podían ser licuados a muy bajas temperaturas y altas presiones, llegando así al licuado delhidrógeno a los 21 grados kelvin. Con el paso de los años se descubrió un nuevo elemento, el Helio, que según la teoría de Van der Waals, podría alcanzar una temperatura incluso inferior a la del hidrógeno, cercana a los 5 grados kelvin.
A medida que avanzaba la ardua carrera por llegar a la cúspide del frío el “cero absoluto”, avanzaban a su vez los métodos de enfriamiento; pero al llegar a los 4grados kelvin, ocurrió algo inesperado una nueva propiedad, la superconductividad en la cual toda resistencia al flujo de electricidad caía. De allí en adelante no fueron más que retos y obstáculos para alcanzar, el aún hoy inalcanzable cero absoluto. Dada toda esta trayectoria, todas las décadas e incluso siglos que están inmersos en ese reto científico, nos reunimos hoy aquí en estainvestigación, que no es más que la recopilación teórica del desafío más grande que ha afrontado la física moderna y que sin lugar a dudas es el futuro de la informática tradicional, que nos deja pensar con ordenadores cuánticos y atrevernos a hablar de Qbits, como la nueva unidad de información de las próximas décadas. Dando así, un gran salto en el desarrollo tecnológico de la humanidad, que nos planteaun sinfín de fronteras.
2 MARCO TEÓRICO
En este capítulo se pondrá a disposición una serie de preconceptos necesarios de abordar antes de continuar con el tema propuesto.
Estos preconceptos nos darán una visión más clara a la hora de explicar el proceso requerido en el enfriamiento de átomos, y todo lo relacionado con ello a continuación.
Átomos
Los átomos son la unidadbásica de toda la materia, la estructura que define a todos los elementos y tiene propiedades químicas bien definidas. Todos los elementos químicos de la tabla periódica están compuestos por átomos con exactamente la misma estructura y a su vez, éstos se componen de tres tipos de partículas, como los protones, los neutrones y los electrones.
Superconductividad
- Un superconductor es unmaterial que no opone resistencia al flujo de corriente eléctrica por él.
La superconductividad es una propiedad presente en muchos metales y algunas cerámicas, que aparece a bajas temperaturas, caracterizada por la pérdida de resistividad a partir de cierta temperatura característica de cada material, denominada temperatura crítica.
Los superconductores también presentan un acusado diamagnetismo, esdecir, son repelidos por los campos magnéticos.
Superfluido
- Es un líquido carente totalmente de viscosidad, es decir que el rozamiento entre sus moléculas es nada más ni menos que cero. El helio líquido, que por debajo de 269 ºC bajo cero, es decir, por debajo de 4º Kelvin, es Superfluido.
Los líquidos Superfluido trepan por las paredes del recipiente que las contiene buscando el punto...
Regístrate para leer el documento completo.