Auditoria Operacional A La Division De Farmacias Del Silais Managua
Área: Delegación de Farmacia del SILAIS Managua.
Dr. Carlos José Jácamo Ramírez Dr. Luis Chavarría Orozco
TITULO: Auditoria Operacional de la Delegación de Farmacia del SILAIS Managua en el Periodo correspondiente del Primer Semestre del año 2010
OBJETIVOS
• Evaluar los procedimientos y funciones de
la gestiónadministrativa de la Delegación de farmacia en la aplicación de las normas nacionales vigentes en materia de Regulación de farmacia y medicamentos.
OBJETIVO
• Determinar el universo existente de
establecimientos farmacéuticos en el Departamento de Managua y el grado de cumplimientos de las normativas establecidas.
OBJETIVO
• Establecer los principales incumplimientos
a las normativas enmateria de regulación de farmacias y medicamentos; así como determinar los procesos administrativos derivados de estos.
OBJETIVO
• Determinar la eficacia y la eficiencia de la
institución reguladora de las farmacias y medicamentos, en salvaguarda de la salud de la población así como la correcta implementación en el uso de los recursos.
Justificación
• La seguridad en la salud es unDerecho
constitucional de la población nicaragüense, por tanto el ente rector de la salud procura salvaguardar estos Derechos, implementando el máximo beneficio y satisfacción de los ciudadanos al mejor costo y con el menor riesgos, haciendo cumplir las normativas vigentes en materia de regulación de farmacias y medicamentos.
ANTECEDENTES
A partir de los 90, la se desfuncionaliza las Regionescomo estructura territorial y Managua es dividida en tres SILAIS; con esta organización administrativa desaparece la dependencia de farmacia como eslabón intermedio entre la División Nacional de Farmacia y la contraparte en las unidades de salud.
ANTECEDENTES
• En Octubre del 1996, a partir de la
unificación de los SILAIS en Managua y como parte de la descentralización Administrativa delMinisterio de Salud, se crea la Delegación Departamental de Farmacia, amparada en la Ley de Farmacia vigente de la época, con funciones de habilitación de Farmacias Privadas y Puestos de Venta de Medicamentos Populares, subordinada a la Dirección de Insumos Médicos.
ANTECEDENTES
• Con la aprobación de la Ley de Medicamentos
y Farmacia, No. 292, el 4 de junio de 1998, se inician las funciones deregulación en lo concerniente a farmacias privadas, dando cumplimiento a lo establecido en el Arto 50 del Reglamento de La Ley No. 292.
ANTECEDENTES
• En Diciembre 2006, debido a la problemas relacionados
a la regulación, vigilancia y control de las sustancias Estupefacientes y psicotrópicas y de conformidad a lo establecido en la Ley 423”Ley general de salud y Ley de Medicamentos y farmaciasNo.292 por orientaciones de la Ministro de Salud en Circular los Directores Generales de SILAIS, REF: MS-MGL-4283-07-05, orienta que la Delegación de Farmacia debe a pasar a depender directamente del Director General del SILAIS respectivo y no de Insumos Médicos, en la misma se establece que los Delegados de Farmacia deben de supervisar los establecimientos farmacéuticos privados einstitucionales, incluso los ATM.
ANTEDENTES
• Hasta en Mayo del 2009, la Delegación de
Farmacia, contaba con un sólo recurso para el desempeño de todas las actividades, consistentes en Gerencia, Supervisión, Habilitación, Registro y control de productos estupefacientes y psicotrópicos en Managua y sus Municipios, a la fecha se esta dependencia depende orgánicamente de la reciente Dirección de Regulaciondel SILAIS Managua, cuenta con dos recursos para un universo de 923 farmacias.
Base Jurídica:
• Constitución Política • Ley 290 y Reglamento • Ley 423 y su Reglamento • Ley 292 y Reglamento • Ley Orgánica de CGR. • NAGUN. • Normas del Control Interno del S.P.
BASE JURIDICA
• El artículo 59 de la Constitución Política, establece
•
que todo ciudadano Nicaragüense tiene derecho a la...
Regístrate para leer el documento completo.