Auditoria
PRIORIZACION PLAN DE TRABAJO
AUDITORIA
Unidad Control Interno
26/04/2012
CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL
Realizar
la
Etapa
de
Planificación General en
Auditoría,
especialmente
para la formulación del Plan
Anual de Auditoría sobre la
base de Riesgos relevantes.
CONCEPTOS SOBRE PLANIFICACION GENERAL EN AUDITORIA
1. Definiciones y requisitos contenidos enNormas Internacionales de Auditoría
Establecer planes basados en riesgos
Administrar y gestionar la actividad de auditoria interna para
asegurar que añada valor a la organización
1
Los Planes de Auditoría deberán ser consistentes con las
metas de la Organización
•Análisis integral de
todos los elementos
internos y externos
a la organización.
•Determinar eventos
de mayorrelevancia.
2
El Plan de Auditoría debe estar basado en una evaluación de
riesgos
Actividades
definidas en la
Norma
Internacional de
Auditoria Interna.
El DEA debe:
Prepara el Plan de Auditoria basándose en el Universo de
Auditoria
Analizar las actividades a realizar en su plan considerando las
competencias de su personal debe aceptar los trabajos de
auditoría solicitados por laadministración y el comité de
auditoria
Comunicar los planes y requerimientos de recursos de la
actividad de auditoría interna, incluyendo los cambios
provisorios significativos
3
•Formular Plan
Anual de Auditoria
de los procesos
que requieren
mayor dedicación.
Debe comunicar al Comité de Auditoria el impacto de
cualquier limitación de recursos para ejecutar una actividad
que podríaestar o no en el plan
Aceptar los trabajos de auditoría solicitados por la administración y
el comité de auditoria
Asegurar que los recursos para la auditoría interna sean
adecuados, suficientes y efectivamente asignados
Informar periódicamente al Comité de Auditoria sobre la
actividad de auditoría interna en lo referido al propósito,
autoridad, responsabilidad (Estatuto de AuditoriaInterna) y
desempeño de su plan.
CONCEPTOS SOBRE PLANIFICACION GENERAL EN AUDITORIA
2. Etapa de Planificación General en el Proceso de Auditoría
FASES GENÉRICAS EN LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA
Fuentes de
Informacion
Adicionales
Obtención de información de la organización y
del contexto externo
Definición del alcance de las fuentes de
información a utilizar para laplanificación
Nivel de Priorización
en la Matriz de
Riesgos y Controles
por Proceso
Formulación del Plan Anual de Auditoría
Presentación del Plan Anual de Auditoría al
Comité de Auditoria para su aprobación
Determinación de indicadores y metas para
evaluar y controlar el avance del Plan
R
E
T
R
O
A
L
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
FASES GENÉRICAS EN LA ETAPA DEPLANIFICACIÓN DE AUDITORIA
Obtención de información de la organización y del contexto externo
FASES GENÉRICAS EN LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA
Definición del alcance de las fuentes de información a utilizar para la planificación
1. Estudio
Preliminar
Definición de la forma de trabajo aplicando la Metodología para obtener
el valor de la exposición al riesgo y el ranking de priorización2.1. Identificación
Riesgos
de
2.1.1. Identificación de los Objetos de Impacto
2.1.2. Identificación de Fuentes de Riesgo
2. Metodología
Priorización de
Riesgos para la
Elaboración del
Plan Anual de
Auditoria
2.2. Análisis del riesgo
absoluto (sin controles)
2.2.1. Probabilidad Absoluta
2.2.2. Impacto
2.2.3. Nivel de Riesgo Absoluto
2.3.
Evaluación
controlesexistentes
de
2.3.1. Características del diseño del control
clave
2.3.2. Nivel de Exposición al Riesgo
3. Método de
Definición de otros
Factores de
Priorización para la
Elaboración el Plan
Anual de Auditoria.
3.1. Factores relevantes para priorizar las actividades del plan anual de
auditoria
3.2. Importancia estratégica de cada factor relevante para priorizar procesos
en el plan...
Regístrate para leer el documento completo.