australopithecus

Páginas: 2 (367 palabras) Publicado: 1 de julio de 2013
 Australopithecus
Donde habitaban y como se alimentaban..
Vivió en el sur de áfrica desde hace algo más de cuatro millones de años, hasta hace unos dos millones de años, en las zonastropicales de África, alimentándose de frutas y hojas. Un estudio de las marcas de los dientes muestra que aquello homínidos africanos de hace millones de años tenían un alimentación similar a los gorilasactuales.  se alimentaban preferentemente de frutos ricos en azúcares, pero en las épocas desfavorables no hacían ascos a semillas, raíces, tubérculos o cortezas.
En 1925, el paleontólogo RaymondDart descubrió el cráneo de un Australopithecus en Taung, al sur de África. El descubrimiento de este fósil, ancestro del ser humano e íntimamente relacionado con el mono, provocó polémica porque seencontró en África y hasta entonces se había fundado el origen del ser humano en Europa. En lugares cercanos a este descubrimiento se encontraron otras especies de Australopithecus (afarensis, africanus,robustus, boisei), que confirmaron el origen del hombre en África
Características

Sus caderas, piernas y pies se parecían más a los de los seres humanos que a los de los simios. El cerebro.Sus restos demostraron que estos homínidos medían más de un metro de estatura y que se asemejaba al de estos animales y tenía un tamaño similar al del gorila. La mandíbula era grande y el mentónhundido. Caminaban erguidos y podían correr, a diferencia de los simios. Sus largos brazos acababan en manos propiamente dichas, con las yemas de los dedos planas, como las de los seres humanos. Se cree queestos seres eran carnívoros, pues a su alrededor se han encontrado huesos y cráneos que habían sido machacados para extraer el tuétano y los sesos.Los australopithecus jugaron un papel importante enla evolución humana ya que dieron origen a la especie Homo en África.
Herramientas
Concretamente, la datación de una costilla de un animal del tamaño de una vaca y el fémur de un antílope del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Australopithecus
  • Australopithecus
  • Australopithecus
  • australopithecus
  • Australopithecus
  • Australopithecus
  • Australopithecus
  • AUSTRALOPITHECUS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS