authorware
MANUAL AUTHORWARE
Objetivos.
Authorware es un programa orientado a objetos para "crear" programas del tipo multimedia, especialmente pensado para desarrollar manuales, enciclopedias interactivas..., que permite convinar imágenes, sonido, animaciones digitales, video...
El objetivo de este manual no es el de hacer un repasoexahustivo de todas las características del programa Macromedia Authorware, sinó el de servir como introducción para conocer cuales son las posibilidades del mismo.
He preferido realizar la explicación al paso que se realizan algunos sencillos ejercicios, del modo más didáctico que se me ha ocurrido. Estos ejercicios (proyectos A, B...) están graduados de menor a mayor dificultad.
Recomiendoempezar "bajándose" el fichero comprimido (en formato ZIP) situado al final de cada proyecto. En él se incluye todo el programa que se detalla durante la explicación y nos servirá de referencia. Naturalmente, se debe hacer una copia en disco duro o una impresión del ejercicio para trabajar off-line. Si no dispones del descompresor WinZip, puedes bajártelo.
Os agradecería toda corrección,ampliación o análisis de lo aquí espuesto, así como cualquier comentario para ampliarlo y mejorarlo.
También desearía contactar con aquellos que, como yo, estais interesados en ampliar los conocimientos sobre dicho programa.
He supuesto que el lector conoce los fundamentos básicos de Windows 95 y las operaciones típicas como arrastrar y soltar, copiar y pegar... la notación de los menús y opciones demenú como: Menú/Submenú/Opción de menú... y la pulsación de teclas:
Pido disculpas de antemano porque estas páginas estarán, permanentemente:
¡ Espero que te sirva de ayuda !
Bienvenido a:
Setup.
Antes de comenzar:
Antes de comenzar a trabajar, conviene establecer una serie de parámetros de visualización, para que lo mostrado en el programa (en modo diseño: mientrastrabajamos), sea igual que lo obtenido al ejecutarlo.
File/File Setup...
La imagen nos muestra la parte de la ventana de diálogo que nos interesa.
Deberíamos activar (aparece el guión):
Center on Screen: Con ello el programa aparecerá centrado en la pantalla; aunque la resolución del ordenador donde se ejecute el programa sea mayor de la que nosotros hemos escogido.
Size: VGA (640x480): Siescogemos una resolución mayor, aquellos ordenadores con resolución inferior no visualizarían el programa al completo.
Y deberíamos desactivar (desaparece el guión) las opciones:
Display: Title Bar: Para que no visualice una molesta barra en la parte superior del programa con el título de dicho programa.
Display: Menu Bar: Para que no visualice durante la ejecución del programa la barra de losmenús.
Es posible también, cambiar el color de fondo de todos los displais (éste es blanco por defecto); en Colors: Background...
El color de fondo, es el color que aparecerá cuando el dibujo que colocamos dentro de un display no llena todo la pantalla.
La Barra de Menús.
Situada sobre la barra de iconos, los menús de izquierda a derecha sirven para:
El menú Windows, sirve paraminimizar, maximizar, restaurar, cerrar...
El menú File, sirve para abrir, cerrar, guardar, crear el autoejecutable, establecer los parámetros de ejecución, imprimir... y salir.
El menú Edit, sirve para deshacer, copiar, recortar, pegar, seleccionar, agrupar, desagrupar, buscar, cambiar por...
El menú Data, sirve para visualizar y editar las variables y las funciones así como para creardisplais de cálculos...
El menú Libraries, sirve para crear, cargar y grabar modelos de programas, cargar y grabar librerias (conjuntos de sonidos o imágenes), así como para modificar los botones y cursores que vienen por defecto en el programa.
El menú Attributes, sirve para cambiar las características (atributos) tanto de textos, imágenes... como de los iconos que distribuyamos por el programa...
Regístrate para leer el documento completo.