Autismo
El autismo es el trastorno más característico del desarrollo social y cognitivo, definido como un síndrome conductual, puesto que a falta de unas causas orgánicas evidentes, sedetermina por las conductas y manifestaciones observables. La triada que se tiene en cuenta específicamente para diagnosticar el autismo es: trastorno de la reciprocidad social, de la comunicaciónverbal y no verbal, y ausencia de capacidad simbólica y conducta imaginativa. A la que se añade con “demasiada” frecuencia los patrones de conductas, actividades e intereses repetitivos, restringidos yestereotipados, son las fuentes para definir a las personas con autismo. Al mismo tiempo hay otras muchas personas que sin cumplir todos estos criterios de la misma manera, vienen comportándose deforma similar y necesitando los mismos servicios y recursos; en términos educativos, tienen necesidades educativas especiales parecidas y requieren una similar intervención educativa (espectroautista). El autismo constituye un trastorno que se define conductualmente, pero obedece a una variedad de trastornos, conocidos y desconocidos, de las unciones cerebrales biológicamente condicionados.Dichos trastornos afectan a la manera en que el cerebro en desarrollo gestiona la información. En muchos casos concurre también un componente genético, sin embargo, La causa del autismo es desconocida,últimamente se ha investigado muchísimo esta enfermedad, puesto que las cifras de personas que la padecen han aumentado sustancialmente, y buscan su causa para poder ejercer control sobre esta. Estetrastorno se desarrolla en los niños de los 2 a los 4 años, y aquí donde nace la pregunta si este es congénito o adquirido. Las dificultades en el ámbito de la interacción social recíproca son a menudolo que más llama la atención del autismo. Ya desde edad muy temprana el niño puede tener dificultades, al estar en contacto con los demás, para mirar y comprender miradas, para emplear y entender...
Regístrate para leer el documento completo.