Autismo
Objetivos
Significado de los conceptos asociados a los trastornos generalizados del desarrollo:
El autismo o trastornos del espectro autista
Síndrome de Rett
Síndrome de Asperger
Evaluación del Trastorno
Dificultades que se presentan en el proceso de aprendizaje en el TEA
¿Qué y cómo enseñar?
Ejemplo de una secuencia de sesiones
BibliografíaPropuesta curricular en el autismo:
OBJETIVOS:
Ofrecer mejor respuesta a las necesidades educativas de alumnos con TEA.
Fomentar actitudes de respeto y atención a la diversidad en toda la comunidad educativa y sociedad en general.
Favorecer experiencias de atención a la diversidad en contextos lo menos restrictivos posible.Significado de los conceptos asociados a los trastornos generalizados del desarrollo
Definición del espectro autista:
Deberíamos comenzar definiendo el término "trastorno del espectro autista" (TEA o ASDs). Sin embargo, los TEA abarcan una amplia variedad de conductas y destrezas.
Las personas que tienen trastornos del espectroautista difieren ampliamente en la manera como actúan y en lo que pueden hacer. Nunca dos personas con TEA tendrán los mismos síntomas. Incluso un síntoma puede que sea leve en una persona y grave en otra.
El alumnado con TEA, con retraso mental asociado, presenta deficiencias graves en relación al conocimiento de sí mismos, a la comprensión de los demás y del mundo que les rodea. Supersonalidad está marcada por una fuerte tendencia al aislamiento y a la evitación del contacto con otras personas, que además puede acompañarse de conductas inadecuadas. Sin embargo, no se trata únicamente de un problema de relación, ya que manifiestan alteraciones profundas y complejas fundamentalmente en el área de la Comunicación, tanto verbal como no verbal, tienen ausencia de intención comunicativa yalteraciones en la utilización del lenguaje (no lo utilizan o lo hacen de forma inadecuada).
Es característica la dificultad que tienen para comprender las situaciones sociales, para atribuir estados mentales a las demás personas, para imaginar lo que piensan o sienten los demás y para comunicar sus estados emocionales. Todo esto lleva a frecuentes problemas de adaptación y a problemasimportantes de conducta que dificultan su inserción en contextos normalizados.
Tienen un abanico de intereses muy restringido y presentan comportamientos estereotipados así como una especial atracción por determinados objetos o estímulos. Sus alteraciones cognitivas les llevan a una gran dificultad para la generalización y abstracción.
La escolarización de alumnos con TEA se ha venido realizandoen tres modalidades básicas de escolarización: en centros ordinarios en régimen de integración, en centros de educación especial y en escolarización combinada.
A continuación se indican algunos tipos de problemas y conductas que podría tener un niño o un adulto con TEA.
Destrezas sociales:
Es probable que las personas con trastorno del espectro autista no interactúen con otras personas dela misma manera como lo hace la mayoría de la gente, o que sencillamente no les interesen otras personas. Las personas con TEA no suelen establecer contacto visual e incluso quieren que las dejen solas.
Puede que les cueste entender los sentimientos de otras personas o hablar de sus propios sentimientos. Es posible que a los niños con TEA no les guste que los cojan o los abracen, o permitenque los abracen solamente cuando ellos quieren.
Pareciera que algunas personas con trastorno del espectro autista no se dan cuenta de que otras personas tratan de hablarles. Otros pueden estar muy interesados en otras personas, pero no saben cómo hablarles, jugar o establecer contacto con ellas.
Habla, lenguaje y comunicación:
Cerca del 40% de los niños con TEA no hablan del todo. Otros...
Regístrate para leer el documento completo.