autismo
1. SEMEJANZAS ENTRE ASPERGER Y KANNER.
Aunque existen diversos puntos de vista a la hora de definirlo, el Síndrome de
Asperger puede describirse como la parte más moderada y con mayor grado de funcionamiento dentro del espectro autista, que se caracteriza por desviaciones o anomalías en tres aspectos del desarrollo:
Relaciones y habilidades sociales.
Uso del lenguaje confinalidad comunicativa.
Conductas repetitivas y limitado repertorio de intereses.
Estos tres aspectos generales del desarrollo caracterizan también al autismo clásico, también conocido como autismo de Kanner.
2. DIFERENCIAS ENTRE ASPERGER Y SINDROME DE KANNER:
ASPERGER
KANNER
AREA MOTORA: independencia y conocimiento del medio
El retraso en el desarrollo motor es común desde unperíodo temprano del desarrollo.
- Torpeza en la ejecución de movimientos y dificultades con la coordinación motora.
- Resistencia a participar en los juegos que implican actividad física.
- Persistencia de los problemas psicomotores en la adolescencia.
Desarrollo adecuado de las habilidades motoras con relación a otras áreas del desarrollo.
- Agilidad motora.
- Interés en las actividadesfísicas.
- Posibilidad de dificultades motrices en la adolescencia como resultado de una imagen corporal anómala y un autoconcepto alterado.
ASPERGER
KANNER
AREA COGNITIVA: conocer, percibir y ordenar el mundo
Desarrollo adecuado de las habilidades cognitivas (verbales y no verbales).
- Adquisición adecuada de las habilidades de autosuficiencia.
- Actuación adecuada oavanzada en las áreas de razonamiento verbal, comprensión verbal, vocabulario y memoria auditiva.
- Déficit en la integración, percepción espacial, memoria visual y formación de conceptos no-verbales.
- Actuación más adecuada en las tareas de la teoría de la mente
Desarrollo adecuado de las habilidades cognitivas no verbales.
- Retraso común en el desarrollo temprano de las habilidades deautonomía.
- Actuación avanzada en áreas no verbales de razonamiento, capacidades espaciales, formación de conceptos no verbales y memoria visual.
- Déficit frecuente en la percepción y memoria auditiva, articulación, vocabulario, razonamiento verbal y comprensión.
- Comprensión deficiente de las tareas de la teoría de la mente.
* Teoría de la mente. Es un sistema para inferir estados mentalesgracias a que se integra la intención, la percepción y el conocimiento del otro de manera compartida. Por consiguiente, ello nos permite predecir los estados afectivos y la conducta social del otro.
ASPERGER
KANNER
AREA COMUNICATIVO LINGÜÍSTICA: comunicación
Desarrollo adecuado de los componentes formales del lenguaje durante la etapa de la infancia temprana.
- Ausencia aparente de retrasolingüístico.
- La prosodia es anómala y el estilo conversacional, egocéntrico, pedante y unilateral.
- Gran facilidad para expresar ideas verbalmente. Verbosidad marcada.
- Vocabulario sofisticado e idiosincrásico.
- El contenido de la conversación es de naturaleza compleja.
Dificultades en el desarrollo del lenguaje manifestadas en la etapa temprana de los tres primeros años de vida.
-Retraso en el desarrollo del lenguaje.
- Desviación marcada de las habilidades del lenguaje con respecto a las pautas del desarrollo normal.
- Habilidades del lenguaje expresivo poco desarrolladas.
- Ecolalia, intercambio erróneo de pronombres y lenguaje repetitivo son frecuentes.
- Uso escaso de los patrones de entonación.
ASPERGER
KANNER
AREA SOCIOEMOCIONAL: conocimiento,comunicación, autonomía, conocimiento del propio cuerpo
Formación de vínculos de apego con la madre.
- Las conductas de iniciación de la interacción social son frecuentes pero idiosincrásicas o inapropiadas.
- Interés social en los otros niños pero comprensión social anómala.
- Intelectualización de las emociones e intencionalidad
de los demás.
- Capacidad más avanzada para ser consciente de sus...
Regístrate para leer el documento completo.