autismo

Páginas: 17 (4203 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015
QUE HACER CUANDO TENEMOS UN NIÑO CON AUTISMO EN EL SALON – ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA LOS MAESTROS
de Saona Centro, el jueves, 16 de junio de 2011 a las 4:26
Como lo hemos dicho en artículos anteriores, la educación de un niño con autismo es un reto complejo, tanto para los profesores como para las directivas de las instituciones en las que se encuentran incluidos estos niños.
El presentees un articulo que pretende dar pautas y sugerencias recomendables a los profesores, con el fin de facilitar el proceso de inclusión social y educativa de los niños con Autismo, e igualmente facilitar un poco la interacción entre el profesor y el alumno, logrando así que la enseñanza y la educación sean procesos satisfactorios, viables y gratificantes para ambos.
Cuando se piensa en una inclusiónescolar efectiva y favorecedora de procesos, es necesario conocer las características especificas de cada caso, por eso las siguientes recomendaciones son generales, y deben ser el caso pueden variar en ejecución
Cuando en el salón de clase se encuentra un niño con Autismo, es importante que los profesores trabajen de forma con profesionales de la salud, directivas de la institución y padres.
•Elaborar programas específicos individualizados y adaptados para cada niño, teniendo en cuenta las competencias y estrategias comunicativas que utiliza; las cosas que puede realizar y las cosas que no puede realizar y las ayudas que necesita para el
• El trabajo debe realizarse en grupos pequeños, facilitando y apoyando la percepción y transferencia del aprendizaje del niño.
 
• El entorno enel que se incluya el niño debe ser simple, organizado y bien estructurado, con el fin de poder trabajar con el niño las rutinas y los eventos sociales.
 
• Es vital que los horarios y planes establecidos para trabajar con el niño se cumplan.
 
• En el salón del clase se recomienda evitar imágenes que puedan distraer al niño (a menos que sean relevantes para el trabajo y laeducación).Proporcionar un ambiente de trabajo sencillo, con poco nivel de complejidad.
 
• También deberá otorgarle al niño autista suficiente tiempo y espacio para procesar la información que le está enseñando. Este punto es especialmente importante si el niño se muestra frustrado o al límite de perder la paciencia. Apártese del tema, ya sea presentándole uno diferente o tomando un descanso. Una vez que el niño hatenido tiempo suficiente para procesar la información, usted podrá continuar con la lección, probablemente con mejores resultados. Insistir cuando un niño autista se encuentra frustrado sencillamente no funciona, y debe evitarse.
 
• Es necesario utilizar materiales y estrategias que mantengan el interés constante del niño en la actividad.
 
• Se debe organizar el espacio del salón, teniendoen cuenta la actividad que se va a desarrollar, organizando los materiales de tal forma que el niño pueda identificar cuales se van a utilizar y cuales no.
 
• Las carteleras, los dibujos y carteles referentes a situaciones específicas y relevantes en el salón y en la institución, facilitan el proceso de enseñanza y la organización de la información en los niños.
 
• Sin importar lascaracterísticas del niño, es importante que se desarrollen actividades de trabajo grupal e individual, las cuales deben tener un objetivo claro, aspectos de trabajo y temas de aprendizaje muy concretos.
 
• Con respecto a las tareas de trabajo que se le proponen a estos niños, estas deben ser desarrolladas teniendo en cuenta el desarrollo del niño, sus características y sus conocimientos.
 
• Además esimportante que durante la realización de la tarea los niños cuenten con el apoyo del maestro, y si es necesario se hagan ayudas.
 
• Descubrir cuales son los interés, los gustos y pasiones del niño es importante pues podrán emplearse para promover la participación social y facilitar el proceso de aprendizaje.
 
Esperamos que las anteriores recomendaciones puedan ser empleadas y facilitan el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autismo
  • Autismo
  • El autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS