AUTO REGULACI N Y CAUSAS QUE GENERAN LA INCONFORMIDAD
Resumen
Este ensayo se dará a conocer algunas ideas sobre lo que es la autorregulación en los procesos del aprendizaje y acerca de la evaluación sobre la formación que suelen tener los individuos ya que es caracterizada por realizar una autorreflexión, autoevaluación y autocorrección de las acciones realizadas por el individuo en su vidacotidiana por medio del aprendizaje del mismo.
Es destacada la autorregulación ya que esta plantea una posibilidad real de la cual el individuo asuma la responsabilidad con respecto a su proceso de aprendizaje a lo cual este debe de identificar sus propias debilidades o las fortalezas que este posea en su defecto, las cuales pueden corregir sus errores, de que observe y pueda regular sus actuacionesen las diferentes las diferentes actividades que realiza en su vida cotidiana en las cuales participa.
Debe existir un mediador el cual debe de diseñar y transferirle progresivamente las estrategias diseñadas por el mediador, como pueden ser algunas actividades de autorregulación para que así este proceso tenga más impacto en el individuo ya que el mediador es al igual una pieza clave para que estaactividad pueda funcionar ya que si este no realiza sus actividades pertinentes podría ser perjudicial tanto para el individuo, como para el mediador, por lo cual el individuo debe asumir una gran responsabilidad y honestidad lo que se propone por sí mismo y el cual debe decidir cómo y cuándo levaras las acciones pertinentes.
Introducción
La autorregulación es la habilidad de un niño paracontrolar su comportamiento. Se desarrolla con el tiempo, e involucra muchos aspectos del desarrollo social, emocional y cognitivo. La autorregulación puede también ser considerada como la integración exitosa de la emoción (lo que siente un niño) y la percepción (lo que el niño sabe o puede hacer) que da como resultado un comportamiento apropiado como controlar las propias respuestas es especialmenteimportante en esta fortaleza: dirigir los procesos de pensamiento en direcciones distintas a las que la mente toma de manera espontánea, cambiar las respuestas emocionales a partir de lo primero que sienten, evitar llevar a cabo impulsos y deseos, tratar de actuar mejor de lo normal, de persistir en una tarea. La mayor parte de las veces la autorregulación supone no hacer algo, aunque puede suponertambién hacer. Puesto a que La autorregulación es comprendida como un proceso en el cual el estudiante es capaz de asumir su propia responsabilidad y control sobre su aprendizaje. Dicho proceso se ha estudiado y asumido en tres etapas principales que son: planificación, el monitoreo o control y una fase de reflexión o evaluación. Ahora bien, la primera etapa conocida como la planificación deactividades de aprendizaje por parte del estudiante, comprende conocer cuáles son los objetivos propuestos, cómo será evaluado, qué se espera de él; en ella activa los conocimientos previos que posee relacionados con el área, tema, contenidos, propuestos. Resulta entonces de vital importancia, que el Docente explique muy bien los objetivos que se propone lograr y las expectativas que tiene respecto alos logros y actuaciones de los estudiantes.
Desarrollo de la autorregulación: se sabe relativamente poco sobre cómo se adquiere y se fortalece el autocontrol. Muestra consistencia a lo largo del tiempo pero no está claro cuál es la influencia del estilo educativo de los padres y cuál es el factor genético. Los autores consideran que, aunque no he demostrado empíricamente, la fuerza de losimpulsos tiene un componente innato más importante, mientras que la capacidad de autorregulación es aprendida en gran parte. Hay evidencias de que la falta de supervisión paterna lleva con más probabilidad a la delincuencia y los comportamientos antisociales. El autocontrol parece ser aprendido e interiorizado en la infancia. La influencia de los iguales es también significativa. “Quizás, la presencia...
Regístrate para leer el documento completo.