Autoestima personal

Páginas: 10 (2393 palabras) Publicado: 24 de enero de 2016
Autoestima personal

¿Cómo me siento con mi cuerpo? ¿Tengo ideales? ¿Cuál es mi misión de vida?  ¿Quién soy?
Según Nataniel Branden, la definición de autoestima consta de dos puntos básicos:
1. La confianza en nuestra capacidad de enfrentar los desafíos de la vida.
2. La confianza en nuestro derecho a triunfar, ser feliz, respetado, digno, afirmar nuestras necesidades y carencias; así comoalcanzar nuestros principios morales y gozar del fruto de nuestro esfuerzo.
La persona con una buena autoestima es capaz de quererse a sí mismo (primero), se sabe valiosa, digna, se siente capaz, se respeta, sabe que es amable (puede ser amada), pone límites y entonces, partiendo desde ese lugar de auto aprecio y auto cuidado, puede dar y recibir de los otros. No antes. Antes de dar amor debo amarmea mí mismo.
La autoestima se forma en base a un conjunto de acciones, eventos, creencias, pensamientos, enseñanzas, experiencias e interpretación de los hechos. Es decir, la forma en que cada uno de nosotros ha interpretado lo que ha vivido, lo que para algunos puede ser muy bueno o neutral, para otros puede ser terrible o devastador.
¿Nacemos con baja autoestima? En realidad no. Varios estudiospostulan que los individuos nacemos con una necesidad básica de ser amados, protegidos, aceptados, cuidados y de aferrarnos a alguien para sobrevivir. Si al nacer somos nutridos, probablemente tengamos buena autoestima... aunque en el futuro pueden ocurrir situaciones que la dañen o debiliten.
Alguien que nace en un medio ambiente hostil que no lo provea del amor, apego, protección y aceptaciónnecesarios, puede tener baja autoestima desde el principio.
La autoestima puede ser trabajada, cambiada y mejorada en cualquier momento.
Para mejorar, puedes seguir estos pasos, que si los imaginas como partes de una pirámide, al lograr completar un escalón, estarás listo para el siguiente:
1. Autoconocimiento: ¿Qué tanto te conoces? ¿Estás al tanto de tus virtudes y defectos? ¿Peleas contra ti o teayudas a ti mismo? Vivir conscientemente significa percatarnos de nuestras acciones, objetivos, valores y metas. Es conocernos, hacernos cargo y ser responsables de nuestra propia vida.
2. Auto concepto: ¿Qué pienso de mi? Es el concepto evaluativo, es la visión que tengo de mí mismo. Influye en todas mis elecciones, decisiones y modela la vida que diseño para mí. Eso es cierto, la vida que tieneshoy es resultado de tus acciones, decisiones y pensamientos pasados. ¿Quieres seguir igual?
3. Autoevaluación: ¿Cuánto me valoro? Es lo que vale al final, lo que pienso yo de mí, no lo que los otros piensan. ¿Soy apto para la vida? ¿Tengo fe en mí mismo o desconfío de mí? ¿Estoy en guerra o en paz?
4. Auto aceptación: Si la esencia de vivir conscientemente es el respeto por los hechos y larealidad, ésta es la prueba definitiva. Aceptarnos no significa que no queramos cambiar, mejorar o evolucionar... es la condición previa al cambio. Es no criticar quién soy, es observar con amorosa aceptación.
5. Auto respeto: La meta es poseer un concepto personal fuerte, positivo y trabajar por mantenerlo. Personas activas hacia la vida, en lugar de las pasivas, son aquéllas que asumen laresponsabilidad. ¡Respeta y admira la persona maravillosa que eres!
6. Autoestima: No es determinada por el éxito mundano, el aspecto físico o la popularidad; depende en gran medida de ser razonable, honesto e íntegro, porque entiende que ser persona es un fin en sí mismo y siente placer por estar vivo.
¿Qué es la asertividad?

La Asertividad se define como: "la habilidad de expresar nuestros deseos de unamanera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento". Está en el tercer vértice de un triángulo en el que los otros dos son la pasividad y la agresividad. Situados en el vértice de la pasividad evitamos decir o pedir lo que queremos o nos gusta, en la agresividad lo hacemos de forma tan violenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Personalidad y autoestima
  • La personalidad y el Autoestima
  • autoestima y personalidad
  • ¿QUIEN ERES?DE LA PERSONALIDAD A LA AUTOESTIMA
  • Relacion entre las características personales y la autoestima,
  • IMAGEN PERSONAL Y AUTOESTIMA
  • Autoestima Para Crecimiento Personal
  • Autoestima Y Seguridad Personal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS