Autoestima
CLAVE DEL ÉXITO PERSONAL
(Mauro Rodríguez E. / Ed. El Manual Moderno)
1
La autoestima, marco de referencia desde el cual el hombre se proyecta
____________________________________________________________
____
Objetivo
Conocer la importancia de la autoestima en la individualidad e irrepetibilidad de cada ser humano.
Sólo el hombre tiene el poder de contemplar supropia vida y su actividad: sólo él goza el privilegio de la conciencia.
Dijo Goethe: “La peor desgracia que le puede suceder a un hombre es pensar mal de sí mismo”; John Milton en su Paraíso Perdido comenta: “Nada beneficia más al hombre que su autoestima”; y Bernard Shaw: “El interés del hombre por el mundo es solamente reflejo de los intereses en sí mismo”.
Esto hace pensar que la persona queno tiene amor por sí misma se vuelve egoísta y que la autoestima es la base y centro del desarrollo humano; la autoestima que es conocimiento, concientización y práctica de todo el potencial de cada individuo. “Sólo se podrá respetar a los demás cuando se respeta uno a sí mismo; sólo podremos dar cuando nos hemos dado a nosotros mismos; sólo podremos amar cuando nos amemos a nosotros mismos”(Abraham Maslow).
Cada individuo es la medida de su amor a sí mismo; su autoestima es el marco de referencia desde el cual se proyecta. Se hará referencia a muchos estudios del hombre a través de los siglos, ya que este tema no es nuevo, y la Biblia enseña: “Ama a tu prójimo como a ti mismo” En todas las épocas, religiones y filosofías, así como en las ciencias humanas, se ha llegado siempre a estaverdad.
En la actualidad, científicos del desarrollo humano como Peretz Elkins, Rogers, Maslow, Bettelheim y otros, afirman que la autoestima es una parte fundamental para que el hombre alcance la plenitud y autorrealización en la salud física y mental, productividad y creatividad, es decir, en la plena expresión de sí mismo.
Existe un cuento que es oportuno mencionar: “Iba un niño con supapá en el tren. El recorrido duraría unas horas. El padre se acomoda en el asiento y abre una revista para distraerse. El niño lo interrumpe preguntándole: ¿Qué es eso papá?, el hombre se vuelve para ver qué es lo que señala su hijo, y contesta: Es una granja, hijo. Al comenzar su lectura, otra vez el niño le pregunta: ¿Ya vamos a llegar?, y el hombre contesta que falta mucho. No bien habíacomenzado nuevamente a ver su revista cuando otra pregunta lo interrumpe; y así se siguieron las preguntas, hasta que el padre ya desesperado y buscando cómo distraer al chico, se da cuenta que en la revista aparece un mapa del mundo; lo corta en pedacitos y se lo da al niño diciéndole que es un rompecabezas y que lo arme. Feliz se acomoda en su asiento, seguro de que el niño estará entretenido todo eltrayecto. No bien ha comenzado a leer su revista de nuevo cuando el niño exclama: ¡Ya terminé!. ¡Imposible! ¡No lo puede creer! ¿Cómo tan pronto?. Pero ahí está el mapa del mundo perfecto. Entonces el padre pregunta: ¿Cómo pudiste armar el mundo tan rápido?. El hijo contesta: Yo no me fijé en el mundo; atrás de la hoja está la figura de un hombre; compuse al hombre y el mundo quedó arreglado” ....Y así es, el individuo se preocupa por ver, juzgar y arreglar lo que está fuera de él, cuando la solución de muchos problemas sería que cada persona viera y arreglara lo primero que le corresponde, que es ella misma. Si todos hicieran esto, el mundo sería otro. Al menos cada quien debe hacer su parte.
Dentro de la creación, el hombre es el único ser que tiene el poder de contemplar su vida,actividad y el privilegio de la conciencia: ésta lo lleva a buscar, transformar, escoger y decidir lo que para él es significativo, pero, “el que no se ama no puede ser libre, no tiene confianza en sí mismo para atreverse a serlo” (Schüller).
El hombre tiene la capacidad para elegir la actitud personal ante cualquier reto, o un conjunto de circunstancias y así decidir su propio camino. Lo que...
Regístrate para leer el documento completo.