autoestima
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
¡
Realizado por:
LUISA RODRIGUEZ
1Año “A”.
ESQUEMA:
- INTRODUCCION
1.QUE ES EL AUTOESTIMA Y EL BAJA AUTOESTIMA?.
2.QUE PUEDO HACER PARA REFORZAR EL AUTOESTIMA?.
3.COMO FUNSIONA EL AUTOESTIMA?.
4.IMPORTANCIA DELAUTOESTIMA?.
5.COMO ES EL AUTOESTIMA EN LA ETAPA DE LA ADOLECENCIA?.
6.COMO ES MI AUTOESTIMA?.
- CONCLUSION.
- BIBLIOGRAFIA.
- ANEXOS.
INTRODUCCION.
Muchas personas afirman que tienen tantos problemas que no pueden salir adelante y lograr colocar sus vidas al nivel en el que desearían tenerla. Es cierto que no todos cuentan con las mismas oportunidades, el mismo nivelde Autoestima, la misma preparación intelectual ni la misma base económica. Sin embargo es factible persuadir que se tiende a engrandecer las dificultades, a convertirlas en nuestros verdugos y a disminuir y subestimar nuestra capacidad para resolverlas y avanzar creativamente. En este trabajo se estudiará un poco más el interior de lo que engloba la palabra "AUTOESTIMA" para una mejorcomprensión de su significado, ya que es un tema del que tanto se dice y tan poco se comprende. La autoestima también puede ser definida como el grado en que nos aceptamos y queremos tal cual somos. Es la forma en que nos valoramos a nosotros mismos/as y a lo que somos capaces de hacer. La autoestima es positiva cuando nos adaptamos con éxito a las dificultades de la vida cotidiana.
Por otro lado sepuede decir que el autoestima es negativa cuando nos sentimos incapaces de hacer frente a los problemas diarios, es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.
En resumen se puede decir que el autoestimaes la percepción evaluativa de nosotros mismos, su importancia radica en nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.
Es por ello que el desarrollo de este trabajo permitirá conocer sobre: el autoestima, y bajo autoestima, que se puede hacer para reforzarel autoestima, como funciona, importancia, autoestima y etapa de la adolescencia y como es mi autoestima.
1.- ¿QUE ES EL AUTOESTIMA Y EL BAJA AUTOESTIMA?.
La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. En otraspalabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.
El mantenimiento de una buena autoestima es imprescindible encualquier psicoterapia, ya que suele constituirse como un síntoma recurrente en distintos problemas conductuales. Por eso, hay psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad.
Puede definirse la autoestima como el sentimiento deaceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa...
Regístrate para leer el documento completo.