autoestima

Páginas: 6 (1390 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
AUTOESTIMA:
Es correcto manejar una definición que nos esclarezca qué es realmente la autoestima y sobre esta base podamos desarrollar los siguientes temas respecto a sus componentes, tipos, formación, importancia, dimensiones y estrategias para desarrollarla.
La Autoestima la podemos definir como: La valoración que tenemos sobre: lo que pensamos de nosotros mismos, los sentimientos que nostenemos y la forma como actuamos en sintonía con lo anterior.
El estudio y comprensión de la definición de autoestima, además de todo aquello que la involucra, permitirá tener una visión amplia de un componente valioso de nuestra personalidad. Recordemos nuevamente, nuestra forma de pensar, sentir y actuar debe estar en sintonía positiva y coherencia total si queremos lograr la mejora de nuestraautoestima.
COMPONENTES:
Como podrás apreciar un componente es un elemento importante que debe actuar en sintonía con el resto de elementos para garantizar un adecuado funcionamiento. Lo mismo sucede con la autoestima. Sus componentes están íntimamente relacionados y cualquier déficit de sintonía en alguno de ellos puede generar algún conflicto en la autoestima.
Ahora pasaremos a referir yexplicar cada uno de los componentes en base a la actitud que se asume con respecto a nosotros mismos:
1- Componente Cognitivo: Está conformado por el conjunto de percepciones, creencias e información que tenemos de nosotros mismos. Es el componente informativo de la autoestima.
2- Componente Afectivo: Es el componente emocional o sentimental de la autoestima se aprende de los padres, de los maestrosy de los pares. Implica un sentimiento de lo favorable o desfavorable, que siente la persona de sí misma, así como el sentimiento de valor que nos atribuimos.
3- Componente Conductual: Es el componente activo de la autoestima. Incluye el conjunto de habilidades y competencias que posee cada persona al demostrar su actitud al exterior.

DIMENSIONES:
Dimensión física: Se refiere, en ambos sexos,al hecho de sentirse atractivo físicamente en apariencia, aunque para otros no lo seas. En los varones resalta el hecho de ser fuertes y en las mujeres el de ser finas y delicadas.
Dimensión social: Incluye el sentimiento de sentirse aceptado o rechazado por los iguales y el sentimiento de pertenencia. También se relaciona con el hecho de sentirse capaz de enfrentar con éxito diferentessituaciones sociales. Finalmente, también incluye el sentido de solidaridad. Esta dimensión nos demuestra lo elevado de su Inteligencia Interpersonal.
Dimensión afectiva: Se refiere a la autopercepción de características de personalidad. Esta dimensión nos demuestra lo elevado de su Inteligencia Intrapersonal.
Dimensión académica: Se refiere a la autopercepción de la capacidad para enfrentar con éxitolas situaciones de la vida educativa y, específicamente, a la capacidad de rendir bien y ajustarse a las exigencias ahora universitarias. Incluye también la autovaloración de las capacidades intelectuales.
Dimensión ética: Se relaciona con el hecho de sentirse una persona buena y confiable. Incluye atributos como sentirse responsable y trabajador. La dimensión ética depende de la forma en quedesde temprana edad se interiorizan los valores y las normas, y de cómo se ha sentido frente a las personas de autoridad cuando las ha transgredido o ha sido sancionado.

FORMACIÓN:

La autoestima se forma con las atenciones y mensajes que nos prodigaron o dejaron de hacerlo desde nuestros primeros años de nuestra vida y que nos han acompañado a lo largo de ella a través de familiares, amigos,compañeros de la universidad o el trabajo. Debemos entender entonces que los mensajes (verbales o no verbales) positivos acerca de nosotros fortalecieron nuestra autoestima, mientras que los mensajes (verbales o no verbales) negativos mellaron nuestra percepción acerca de nosotros mismos.


IMPORTANCIA:
La importancia de una autoestima positiva radica en que esa es la base de nuestra capacidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS