Autoestima

Páginas: 10 (2327 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2012
AUTOCONOCIMIENTO, AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Estos tres conceptos guardan una estrecha relación entre sí.

El autoconocimiento.

Hace referencia a la capacidad de las personas para ser consciente de sus propios procesos mentales, emocionales y conductuales. Parece lógico pensar que la mayoría de las personas sabemos cómo somos, pero nos sorprendería constatar lo poco que nos conocemos enrealidad. No es sencillo mirar dentro de uno mismo y reconocer todo lo que somos; hay cosas que nos gustan y cosas que no nos agradan en absoluto. Y, naturalmente, también hay cosas que creemos que son de una determinada forma (porque así nos lo han dicho los demás), y no son así. Por ejemplo, pensemos en un niño al que de pequeño le colocaron el cartel de “torpe” en varias ocasiones. Probablementecrecerá creyendo que esa palabra le define (al menos en parte), y ni siquiera emprenderá acciones que contradigan esa opinión que tiene de sí mismo (y que por otro lado ha sido asumida como propia, pero inicialmente era una opinión de los demás.) No obstante, si el niño, al crecer, se observa a sí mismo y sus ejecuciones, tal vez se forme una opinión distinta y se atreva a hacer cosas que pongana prueba esa idea original. Por ello, el conocerse es fundamental para formarse un concepto de uno mismo realista y ajustado, y para poder amarnos por lo que somos, con lo que nos gusta y lo que no.


El autoconcepto.
El autoconcepto es una organización cognitivo-afectiva que influye en la conducta. Vemos por separado esos componentes:


A) Componente cognitivo.
- Es el yo ilustradopor el propio pensamiento.
- Es lo que la persona ve cuando se mira a sí misma.
- Es el conjunto de rasgos con que la persona se describe a sí misma; dichos rasgos, aunque no sean ni verdaderos ni objetivos, están definiendo su forma de comportarse.

Así, el autoconcepto ocupa un lugar privilegiado en el origen, enriquecimiento, proceso y consolidación de la autoestima. De ahí la necesidad deatender a los aspectos cognitivos del autoconcepto.


El autoconcepto está constituido por tres áreas importantes:
- Cómo se ve la persona: todos los aspectos con que se describe (es lo que responde la persona a la pregunta: ¿cómo eres?; si lo trasladamos a la familia sería “¿cómo es tu familia?).
- Cómo le gustaría verse.
- Cómo se muestra a los otros.






1. Cómo me veoa mí mismo. Recoge:
- Las características físicas. Hace referencia a la imagen de nuestro cuerpo ( nuestro cuerpo físico entra en relación con las cosas.


- La identidad social. Cada persona se desarrolla con relación a las reacciones de las otras personas hacia ella; y, así, yo suelo reaccionar conmigo mismo de acuerdo con lo que los otros me están transmitiendo, es decir, nosrelacionamos con los demás de determinadas maneras en función de cómo percibimos su actitud hacia nosotros (se trata de la relación con las personas).


- Los atributos personales. Incluye: las capacidades y aptitudes, los aspectos actitudinales, los gustos, preferencias, valores…

Lo que experimenta una persona no es toda la realidad sino una parte de la realidad o, incluso, una hipótesis sobre ella;y se comporta según dicha experiencia de la realidad.


2. Cómo me gustaría verme.
Se trata del ‘yo’ o el ‘sí mismo’ ideal. Podemos distinguir dos tipos:
- Lo que la persona querría ser. Es la imagen conocida, lo que la persona cree que es capaz de obtener teniendo en cuenta cómo es, su capacidad…, en definitiva, teniendo en cuenta la realidad, (esto lo podemos referir tanto a nivelpersonal como familiar). Siempre podemos más de lo que creemos (como mucho, utilizamos un 20% de nuestro potencial, es como si fuéramos un rascacielos que estuviera encendido sólo hasta el 2º piso), por eso, debemos poner el yo ideal alto. Tiene que ver con el proyecto existencial de la persona.


- La imagen idealizada. Es la imagen de un ideal imposible de conseguir, pero que al sujeto le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS