Autogestion
Introducción
El aprendizaje como la enseñanza son dos componentes importantes de la
Educación formal. Tradicionalmente, el papel fuerte en la educación lo ha
Llevadola enseñanza, donde el profesor es quien construye y desarrolla la
Instrucción del conocimiento de manera tal que se potencie su transferencia.
Esta aproximación a la enseñanza, mas no alaprendizaje, implica que el
Conocimiento esta separado de la mente humana y por lo tanto se transfiere al
Estudiante mediante un ambiente educativo centrado en el profesor; quien
Funciona como experto enel área de conocimiento, portador de un contenido
Cognitivo, mientras el estudiante toma el papel del receptor, generalmente
Pasivo, de lo que el profesor quiere o desea transmitir con base enalgún
Programa curricular.
Desarrollo
Los estudiantes y el personal docente del Tecnológico de Monterrey están
Inmersos en un modelo educativo diverso y complejo queexige de ellos
Ajustarse a procesos de aprendizaje donde el estudiante debe ser más auto directivo, independiente y con mayor iniciativa; de aquí que, tanto el alumno
Como el profesor exijan de símismos y mutuamente mayores recursos
Motivacionales personales para administrarse y desempeñarse en las
Actividades académicas.
Según Zimmerman, la autogestión del aprendizaje podría describirse comoUna autogestión académica que se refiere al proceso mediante el cual los
Estudiantes activan y sostienen cogniciones, conductas y afectos que están orientados sistemáticamente hacia el cumplimientode objetivos académicos.
Es decir, se refiere al grado al cual los estudiantes participan activamente de
Manera meta-cognitiva, motivacional y conductual en su propio proceso de
Aprendizaje(Zimmerman, 1989). Aquí salta a la vista el hecho de que en la
Autogestión el centro mismo del problema es el estudiante que se asume
Protagonista del proceso de su educación, obligado a seleccionar sus...
Regístrate para leer el documento completo.