autoinmunidad

Páginas: 9 (2200 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Autoinmunidad.

¿Y esta publicidad? Puedes eliminarla si quieres 


TIT: TRASTORNOS DE LA RESPUESTA INMUNE
OBJETIVOS: 

Recordar organización del Sistema Inmune
IDENTIFICAR TRASTORNOS INMUNE
CONOCER MECANISMOS DE AUTOINMUNIDAD
Identificar mecanismos en algunas enfermedades autoinmune 

INTRODUCCION /

El sistema inmune es uncomplejo formado por diferentes tipos celulares cuyo papel fundamental es la defensa contra la invasión de diferentes noxas, habitualmente microbianas. A esta función colaboran otros mecanismos de defensa inespecíficos, como la integridad de membranas, fagocitosis, etc. Además, este sistema es capaz de reconocer y eliminar a las células neoplásicas, que en condiciones normales se forman continuamenteen el organismo.
Estas dos funciones quedan claramente ilustradas en los casos en que existen alteraciones inmunitarias, ya que los pacientes inmunodeficientes tienen una gran susceptibilidad para desarrollar infecciones y tumores. Un ejemplo de actualidad son los enfermos con SIDA, que se caracterizan por presentar infecciones por agentes poco usuales y tumores como el sarcoma de Kaposi.
SISTEMAINMUNE

FUNCIONES DEFENSA
HOMEOSTASIS
VIGILANCIA

A continuación se analizarán brevemente los componentes principales del sistema inmune y su función.

ELEMENTOS DEL SISTEMA INMUNE

Órganos y tejidos
1. TIMO
1.1. Producción de LT
1.2. Diferenciación inicial de LT
1.3. Se eliminan LT autoreactivos (delección clonal)
1.4. Produce mediadores químicos que promueven diferenciación
2.MEDULA OSEA
2.1. Todas las células inmune derivan de células progenitoras pluripotenciales
3. Tejidos:
3.1. Ganglios linfáticos
3.2. Bazo
3.3. Tejidos linfoides
3.3.1. Placas de Peyer
3.3.2. Amígdalas
Linfocitos B
4. Célula mononuclear
1. Al ser estimulados apropiadamente, los linfocitos B maduran y se transforman en plasmocitos, los que producen anticuerpos o inmunoglobulinas (Igs). 
2.Reside en:
2.1. Órganos linfático (bazo, ganglios)
2.2. Otros tejidos linfáticos, como placas de Peyer, amígdalas
3. Circulan sangre (10% de los linfocitos)
4. Se renuevan, pero permanecen células de memoria
Linfocitos T Linfocitos T
1. Estos linfocitos se establecen precozmente en el timo (de donde proviene su denominación "T") durante la vida intrauterina y en los primeros días despuésdel nacimiento. 
2. Sobreviven por largo tiempo en los órganos linfáticos periféricos
3. Pasan a sangre y linfa, donde representan, respectivamente, el 70 y 90% de los linfocitos circulantes.

4. Existen varios tipos de linfocitos T: 
5. Por una parte están los efectores:
5.1. Tales como los citotóxicos
5.2. Los inmunorreguladores o T helper, colaboran con los linfocitos B en el montaje derespuestas de anticuerpos contra algunos tipos de antígenos, y los linfocitos 
5.3. T supresores que son capaces de modular la respuesta inmune.

Linfocitos granulares grandes 
(Killer o células asesinas)


1. Estos linfocitos, que no pertenecen a los tipos B ni T
2. Constituyen el 5-10% de los linfocitos circulantes
3. Tienen la capacidad de eliminar células que han sido "marcadas"previamente con anticuerpos.
4. También pueden reconocer y eliminar células enfermas sin mediación de anticuerpos, especialmente células neoplásicas (se les llama también).

Polimorfo
nucleares

1. Participan respuesta inflamatoria
2. Neutrófilos, basófilos y eosinófilos
3. Colaboran con células inmune
4. Fagocitan microorganismos marcados por Ac
5. Los basófilos cubiertos con IgE liberan susmediadores si se ponen en contacto con su antígeno específico
6. Los eosinófilos liberan potentes mediadores inflamatorios ante un estímulo apropiado

Monocitos 1. Estas células circulantes abandonan los vasos hacia los diferentes tejidos donde se transforman en macrófagos. 
2. En los órganos, éstos adquieren diferentes formas y reciben distintos nombres, como macrófagos alveolares en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoinmunidad
  • autoinmune
  • Autoinmunidad
  • Autoinmunidad
  • AUTOINMUNIDAD
  • Autoinmunidad
  • enfermedades autoinmunes
  • Hepatitia autoinmune

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS