ayahuasca
Liana de la selva de cuyas hojas se prepara un brebaje de efectos alucinógenos, empleado por chamanes con fines curativos. En Ecuador y Perú
Del quechua aya, muerto, y huasca, cuerda
La ayahuasca es una liana de la selva, propia de toda la amazonía y bien conocida por los pueblos indígenas amazónicos, los cuales la consideran una planta sagrada. Según los chamanes, laayahuasca revela el mundo verdadero... el nombre en sí proviene del quechua aya “muerto” huasca “soga, cuerda”, es decir “la soga de los muertos”
Lo cierto es que esta planta se emplea desde tiempos remotos, sus poderes medicinales son conocidos mundialmente, y también es consumida en la ceremonia que lleva el mismo nombre, dirigida por un chamán que la emplea para invocar a los espíritus que leguiarán en la curación. Por si fuera poco, la ayahuasca tiene propiedades alucinógenas muy potentes...
Ayahuasca está compuesto de varias substancias que afectan nuestra química de maneras muy precisas. Para entender los procesos comprometidos necesitamos primero entender el aparato, el cerebro y su sistema glandular que es el que utiliza los químicos en cuestión. En todos los sistemas decuración energética, el campo de energía humana o “aura”, es considerado como la matriz, formada de capas energéticas, a través de la cual la información se solidifica dentro de formas más y más densas, finalmente formando el cuerpo físico.______
Los órganos o reguladores de esos cuerpos energéticos, son conocidos como los chakras, literalmente “ruedas” a través de las que, como por una válvula,la energía se transforma mientras cambia su frecuencia. Cada chakra está asociada a una glándula que es responsable, a través de la producción y corriente hormonal, para dejar al cuerpo físico saber lo que están experimentando los cuerpos emocionales y mentales, eso son los pensamientos y los sentimientos que son transmitidos al cuerpo a través de la red de comunicación del sistema endocrinólogo.La glándula asociada con el chakra de la corona, la entrada del alma y el conocimiento espiritual, se llama la glándula pineal. Esta es la glándula que está directamente afectada por la molécula dimetiltriptamina, el ingrediente activo del arbusto de la chacuruna en el Ayahuasca. La dimetiltriptamina es lo que se conoce como una triptamina endógena, ésta es una substancia producida porel cuerpo humano, sin embargo está normalmente presente en nuestros cuerpos en mínimas cantidades, y es producida en grandes cantidades solamente en casos extraordinarios de nuestras vidas, cuando la fuerza de la vida entra al cuerpo fetal, al nacer, durante momentos de profunda meditación o momentos pivotales de transformación espiritual y en la muerte. Una dosis normal de Ayahuasca contienegrandes cantidades de esta molécula – por ende el efecto de ampliar la visión.
Que lo que ha sido sugerido, puede estimular la producción de la glándula pineal a través de una tipo de efecto de resonancia, no solo de la dimetiltriptamina, sino también de su hormona hermana, la melatonina, que es responsable de otorgarnos la capacidad de interpretar las visiones producidas y lúcidamente soñarnuestra sanación durante la ceremonia.
El sistema de seguridad infranqueable que existe alrededor de la glándula pineal previene cualquier tipo de sobre- producción de dimetiltriptamina, y varios estudios han mostrado que inclusive en situaciones extremadamente estresantes que producen elevados niveles de adrenalina, la substancia que estimula la glándula pineal en la noche para producir lamelatonina, es inmediatamente limpiada por este sistema de seguridad o succiona el exceso de adrenalina.
El Dr. Rick Strassman en su libro “DMT – The Spirit Molecule” ha sugerido que la función más importante de la glándula pineal es la producción endógena de dimetiltriptamina, y que las experiencias espirituales y transformacionales están paralelamente bioquimicadas por la producción endógena de...
Regístrate para leer el documento completo.