aymara

Páginas: 14 (3491 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2013
RECURSOS SINTÁCTICOS EN LA COMPOSICIÓN ESCRITA DEL
AYMARA
Claudio Marcapaillo Achu∗

Quiero empezar mencionando el contenido del presente trabajo. El primer subtítulo
trata concisamente de la problemática que implica la falta de conocimiento de los
recursos sintácticos. Luego, se refiere los conceptos básicos que explican sobre los
recursos sintácticos de la cohesión y coherencia.Posteriormente, se manifiesta de
manera concreta, el aspecto metodológico utilizado. Después se describe y explica el
uso de los recursos sintácticos de la cohesión y coherencia que se utiliza para la
expresión o composición escrita en aymara. Finalmente, se termina con una breve
conclusión.
1. INTRODUCCIÓN
Desde la labor cotidiana de docencia, en la materia de aymara, niveles iniciales y
avanzadosde la Carrera de Lingüística en Universidad Pública de El Alto, se
evidencian en los estudiantes diversos problemas de aprendizaje a nivel oral y escrito
de la lengua aymara. Los factores que influyen en este conflicto, constituyen
obviamente, la falta de materiales de enseñanza - aprendizaje: manuales, gramáticas,
diccionarios, materiales literarios, normas de composición escrita, oral, etc.Pero, considerando que la labor docente implica detectar y solucionar los problemas
de aprendizaje, uno de esos problemas constituye el desconocimiento de los
elementos cohesionadores del texto. Como es sabido, los cohesionadores enlazan
palabras, oraciones, frases, etc, para generar un texto estructurado y coherente. Sin
embargo, el desconocimiento de dichos elementos acarrea problemas enel
aprendizaje de dicho idioma.



Es Investigador y Docente Universitario del área de Lingüística

Transitando en esa problemática, cuando los estudiantes no tienen el conocimiento
suficiente sobre la temática que aquí se plantea, no pueden formular coherentemente
las expresiones, menos elaborar secuencias escritas, por lo que algunos estudiantes
pierden motivación por aprender unidioma, en este caso el aymara.
Cuando se pide a los estudiantes, formular un comentario sobre cualquier temática
propuesto, éstos, expresan oraciones entrecortadas, una tras otra, sin poder utilizar los
elementos cohesionadores. De la misma manera, cuando se pide a los estudiantes
elaborar una composición escrita, sobre cualquier temática, ellos manifiestan serias
dificultades para formular losenunciados y conectar unos con otros.
Por que la capacidad de escribir no se considera una habilidad innata en el individuo,
sino que puede desarrollarse y ser objeto de enseñanza aprendizaje. Una persona sabe
escribir cuando es capaz de producir textos para comunicarse por escrito de forma
coherente, esta capacidad implica por una parte, un conjunto de microhabilidades de
tipo psicomotríz(caligrafía, presentación de texto) y cognitivo (estrategias de
planificación, redacción y revisión) y, por otra parte, unos conocimientos que afectan
a la lengua (puntuación, ortografía, morfosintaxis, léxico, etc.) y las propiedades de
elaboración del propio texto (adecuación, coherencia y cohesión) (Cassany et al,
2001) (1).
Desde esa óptica, los recursos sintácticos de la cohesión ycoherencia utilizados en la
lengua aymara, que sirven para elaborar composiciones escritas y expresión oral
constituyen elementos dinamizadores del proceso de enseñanza - aprendizaje. No
obstante, por lo que se constata, no existen trabajos relacionados con el tema, excepto
algunas menciones sobre los sufijos conectores como -sa aditivo, -xa tópico y -ra
continuativo en (Cerrón Palomino 2000)(2) , y-pana conectivo en (Gómez, 1992)(3).
El aymara al igual que las otras lenguas vivas, presenta sus propios recursos
sintácticos para elaborar composiciones escritas fluidas y coherentes. El aprendizaje
de dichos elementos cohesionadores mejora la práctica de la composición escrita y
discurso oral, se obvian las pausas largas y las oraciones entrecortadas. En ese

2

sentido, en esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aymara
  • Aymaras
  • Aymaras
  • aymaras
  • Aymara
  • aymaras
  • Los aymaras
  • aymaras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS