Bacaterias

Páginas: 6 (1362 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2012
Infección.
Colonización de un organismo por otro, en el que el colonizado, u hospedero, es dañado; la relación entre el hospedero y el colonizante se define como parasitaria. Los organismos causales de infecciones en el humano y otros animales superiores incluyen a los *priones, *virus, *bacterias, *hongos, *protozoarios y parásitos mayores, como los helmintos (aunque estos últimos sontradicionalmente estudiados por la parasitología y no por la infectología). A los agentes causales se les suele clasificar como patógenos declarados, los que siempre o casi siempre están causando una infección cuando se les aísla de un hospedero; y patógenos oportunistas, los que colonizan habitualmente al hospedero en relaciones no parasitarias, pero que pueden infectarle cuando alcanzan regionescorporales distintas, o cuando hay deficiencias en el sistema inmune. La infección bacteriana usualmente requiere de tres etapas: adherencia,resistencia a la reacción inmune, y ataque tisular; los elementos que permiten a los patógenos el seguir
estas etapas son denominados factores de virulencia.
Enfermedad
El término proviene del latín infirmitas que significa “falto de firmeza” y consiste en unproceso que acaece a un ser vivo y altera su estado normal de salud.
En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea opuesta al concepto de salud: es aquello que origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular, corporal, mental, emocional o espiritual.
Ante la dificultad para definir en concreto qué es una enfermedad (dado que cada individuolo hace de acuerdo a sus propias vivencias), existen varios conceptos que pueden ser utilizados, de acuerdo al contexto, como sinónimo: patología, dolencia, padecimiento,anormalidad, trastorno, desorden, desequilibrio y alteración, entre otros.

Patogenicidad
La patogenicidad se puede definir como la capacidad que tienen los microorganismos para penetrar en el huésped y producirle enfermedad. Unmicroorganismo patógeno puede serlo en mayor o menor grado, hablándose entonces de virulencia. Así pues, un microbio será muy virulento si su capacidad para producir enfermedad es muy alta.
Patogeno
Un patógeno es un germen, o sea un agente biológico o entidad biológica que puede producir enfermedades a quien lo porta (huésped). Etimológicamente su nombre lo sugiere literalmente: proviene delgriego genein, provocar o dar a luz, y pathos, enfermedad o sufrimiento.

Un patógeno puede ser un virus, por ejemplo, y es de especial notoriedad el virus del HIV o SIDA. Otros ejemplos de virus patógenos son la influenza, el ébola y la rubeola. También hay bacterias que son consideradas patógenos, dado que producen enfermedades infecciosas.
Oportunista
Microorganismo normalmente no patógenoy que solo produce una infección cuando las defensas del huésped están disminuidas o como resultado de varios factores iatrogénicos o nosocomiales. | |

Virulencia
Cualidad de virulento(maligno o ponzoñoso). El carácter nocivo y patogénico de un microorganismo, ya sea un virus, una bacteria o un hongo,determina su virulencia.
En otras palabras, la virulencia está vinculada al grado de patogenicidad  de un microorganismo, es decir, a su capacidad de causar daño. La resistencia de los microorganismos a los antibióticos implica su mayor o menor virulencia. Cuando la virulencia logra ser inhibida, se habla de organismos atenuados. La vacunación (que produce anticuerpos) está relacionada a la anulación dela virulencia.

Colonizacion
Es la capacidad de llegar a la superficie del huésped por una puerta de entrada (piel o mucosas), formar o establecer una colonia en el epitelio y resistir la acción de los sistemas locales de defensa .
Se entiende por colonia bacteriana a la agrupación de bacterias originadas a partir de una bacteria madre que se establecen y extienden por determinado medio....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS