Bachiller Tecnico Contable
* Analizar la importancia de las Relaciones Humana y Públicas en la actualidad.
* Descubrir las técnicas propias de las Relaciones Humanas y Públicasen las dificultades encontradas.
* Identificar las dificultades que puedan encontrarse en el trabajo con relación a las Relaciones Humanas y Públicas.
* Enumerar posibles alternativas de solución ante conflictos presentados.
* Averiguar las causas por las cuales los jefes y/o empleados no cumplen su rol dentro del marco de las Relaciones Humanas y Publicas.
En el ámbito de lasalud marca un papel de vital importancia las relaciones públicas y humanas, ya que por medio de esta se entabla la relación médico-paciente. En muchos casos se deja muy de lado este aspecto y va empobreciendo dicha relación existente o que debería de existir.
Con esta investigación se pretende conocer y dar a conocer el papel y la importancia que tiene las relaciones publicas y humanas para losprofesionales de la salud en el trato mutuo entre compañeros de trabajo y pacientes.
En conclusión se presentan algunas dificultades para llevar a la práctica la Relaciones Humanas y Públicas y son:
* Falta de interés para mejorar su propia vida, la del jefe y el de los empleados.
* Falta de conocimiento teórico más profundo sobre lo que es las Relaciones Humanas y Publicas.
*Falta de motivación.
En el proceso de formulación del tema y sus problemas se realizo algunas preguntas a modo de aclarar la delimitación del problema, algunas de ellas son: ¿Qué es Relaciones Humanas y Públicas?
¿Cuáles son los beneficios que otorgan las Relaciones Humanas y Públicas en las dependencias?
¿Cuáles son las técnicas propias de las Relaciones Humanas y Públicas ante las situacionespresentadas?
¿Por qué los jefes y/o empleados no reciben ninguna capacitación en relaciones Humanas y Públicas teniendo en cuenta como marco de referencia la comunidad de Vaquería?
Las buenas Relaciones Humanas y Públicas inciden positivamente en el que hacer del profesional para el buen funcionamiento de la institución.
Hemos optado por el tema ¨Relaciones Públicas y Humanas¨porque consideramos que es una de las mayores problemáticas en nuestro medio y nuestra actualidad el ¨mal¨ trato de médicos a pacientes y viceversa.
Por dicho motivo nos hemos propuesto buscar la posible solución a esta problemática, ayudando a concienciar a los profesionales de la salud y a la población general en lo fundamental y relevante que es el buen trato mutuo entre personas.Ultrajar: Despreciar o tratar con desvío a alguien.
Homogéneo: Perteneciente o relativo a un mismo género, poseedor de iguales caracteres.
Fisiología: Ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones de los seres orgánicos.
Sindicato: Asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos osociales de sus miembros.
Deshumanizar: Privar de caracteres humanos.
Pragmática: La pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje y la psicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puedeincluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.
Perspectiva: Punto de vista desde el cual se considera o...
Regístrate para leer el documento completo.